Categorías: Internacional

Italia buscaría recaudar hasta 30.000 millones de euros con las privatizaciones

El Gobierno de Silvio Berlusconi ha diseñado un plan de ajuste presupuestario que prevé un recorte de 79.000 millones de euros hasta 2014, donde se incluye una definición de un programa de privatizaciones para el año 2013, aunque aún se desconoce qué estaría dispuesto a vender.

El Estado posee una participación del 30% en la petrolera Eni, que a precios de mercado asciende a poco más de 16.000 millones de euros. La otra de sus grandes posesiones es Enel, donde cuenta con un 35% de su capital, que vale en la Bolsa italiana unos 12.000 millones de euros. Pero además, cuenta con el 30% del holding Finmeccanica, que asciende a 900 millones.

Aunque son unos bienes muy preciados y son compañías que pertenecen a algunos de los sectores estratégicos del país, el Gobierno podría verse obligado a ponerlo a la venta para poder cumplir con los objetivos del déficit impuestos por Bruselas y evitar el acoso y derribo de los mercados
Para ellos, España ya no es el país con más posibilidades de seguir los pasos de Grecia, Irlanda y Portugal. Su puesto se lo ha arrebatado Italia, cuya prima de riesgo es superior a la española, algo que no ocurría desde el inicio de la crisis del euro.

De hecho, ya ayer el Centre for Economics and Business Reseach de Londres aseguró que Italia era la economía con mayores probabilidades de sucumbir. Tal y como recordó su deuda pública roza el 120% del PIB y no podría seguir soportando un aumento de la rentabilidad en sus bonos a diez años por encima del 6% actual por mucho tiempo. De hecho, si continuara así, la deuda podría alcanzar el 150% del PIB para 2017. España, en el peor de los escenarios, elevaría su deuda hasta el 75% del PIB.

El PIB de Italia registró en el segundo trimestre un crecimiento de 0,3%, mejorando el ritmo del trimestre anterior, cuando había crecido un 0,1%, según datos divulgados este viernes por el instituto de estadísticas ISTAT.

Acceda a la versión completa del contenido

Italia buscaría recaudar hasta 30.000 millones de euros con las privatizaciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace