Economía

Europa se prepara para otra oleada de rescates bancarios

Según publica hoy Reuters, que cita un documento interno de la Unión Europea, los países europeos se comprometerán a ayudar a los bancos que no aprueben las pruebas de resistencia si éstos no consiguen recaudar capital nuevo en un plazo de seis meses.

El documento concede a las entidades que suspendan hasta final de septiembre como muy tarde para presentar un plan o para corregir sus finanzas y tres meses más para implementarlo. “Si los bancos son incapaces de implementar un plan de capitalización creíble en los plazos establecidos, (el Gobierno) estará preparado para tomar las medidas necesarias para conservar la estabilidad financiera”, según el documento citado por Reuters.

Además, “los bancos en los que el Core Tier 1 sea superior pero cercano a la referencia del 5% según el escenario de tensión serán sujetos a un escrutinio reforzado para asegurar que no haya un deterioro inesperado en su posición de capital”.

La información se publica apenas unos días después de que Moody’s, la agencia de calificación cuyo máximo accionista es Warren Buffet, señalase que 26 bancos europeos de los 91 que deberán examinarse en las pruebas de esfuerzo de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) necesitarán ayuda externa para reforzar su capitalización.

La ‘quiniela’ de Moody’s es por el momento la más pesimista que conoce el mercado, si bien, tras el fiasco que supusieron las pruebas del año pasado, que todos los bancos irlandeses pasaron sin problemas, se espera que entre 10 y 10 entidades suspendan debido a que los requisitos son más estrictos.

Según Reuters, los suspensos podrían concentrarse en Alemania, Portugal, Grecia y España. No obstante, en este último caso, y teniendo en cuenta que el Banco de España presentará a examen casi la totalidad del sector, los suspensos se centrarán en las cajas de ahorros que ya han iniciado movimientos para recapitalizarse.

La situación de las entidades bancarias griegas y portuguesas no despierta sorpresas, mientras que en el caso alemán todas las miradas se dirigen a Commerzbank, dada su exposición a Grecia. También cobran cuerpo los rumores que apuntan a Italia, si bien Mario Draghi, que en breve sustituirá a Trichet al frente del BCE, ha intentado slir al paso y tranquilizar a los inversores.

La primera oleada de rescates públicos, realizada entre 2008 y 2009, tuvo un coste para las arcas públicas europeas de 1,57 billones de euros, según datos de la Comisión Europea, lo que equivale a un 12,6% del PIB de la Unión Europea. De esta cifra, 850.000 millones de euros correspondieron en exclusiva a inyecciones de capital público dentro de las entidades, es decir a nacionalizaciones.

La banca británica fue la que recibió mayor cuantía de ayudas, 300.000 millones de euros, que dejó en manos del Estado a entidades como Royal Bank of Scotland y Lloyds. Alemania inyectó en sus bancos 85.000 millones de euros.

Banca española

España, donde en un primer momento los apoyos se limitaron a avales y, posteriormente a la compra de participaciones preferentes a través del FROB 1. No obstante, el Banco de España podría comenzar este mismo mes la inyección de capital público en las cuatro entidades que lo han solicitado para cumplir con el nuevo requisito de solvencia, CatalunyaCaixa, CAM, Novacaixagalicia y Unnim.

Las pruebas de resistencia que se publicarán en Europa la próxima semana serán positivas para la banca española ya que arrojarán luz sobre la situación del conjunto del sistema financiero, dijo el viernes José Manuel González Páramo, miembro del Consejo Ejecutivo del BCE. En una entrevista concedida a Intereconomía, Páramo ha señalado que “tengo plena confianza en que los resultados de los stress tests van a mejorar la posición de las entidades financieras españolas”.

Con independencia del resultado concreto de la prueba ha destacado que será positivo por lo que supone de ejercicio de transparencia. El test comprometerá al Gobierno a poner en marcha los planes necesarios para que las debilidades se solucionen, ha añadido.

Acceda a la versión completa del contenido

Europa se prepara para otra oleada de rescates bancarios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

56 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

2 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace