Categorías: Internacional

Bruselas aplaza hasta el otoño los cambios en la regulación de los seguros de deuda

La Comisión Europea (CE) ha confirmado a EL BOLETÍN que será el próximo otoño cuando se aborde el mercado de los CDS en el marco de una regulación. La CNMV ha advertido hoy contra la disparidad entre los precios de estos seguros y los bonos de algunas deudas soberanas, como la española.

La portavoz de Mercados Internos de la CE, Chantal Hughes, ha confirmado a este periódico que será el próximo otoño cuando la Comisión estudie “una iniciativa específica relacionada con los CDS”. “Actualmente no podemos decir exactamente cómo afectará la regulación financiera a este mercado”, dijo Hughes.

Esto es, precisamente, lo que pide saber la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que hoy ha advertido que los mercados de Credit Default Swaps (CDS), o seguros contra el riesgo de impago de la deuda, mantienen una trayectoria, en algunos casos, que no concuerda con el estado de la deuda soberana que cubren. Este es, por ejemplo, el caso de España, que en las últimas semanas ha logrado rebajar la rentabilidad de su deuda pública a un ritmo constante, pero que, sin embargo, no ha encontrado eco en los CDS, que la pasada semana sufrieron un fuerte repunte difícil de entender salvo que se atienda a cuestiones, de nuevo, relacionadas con la falta de transparencia y la especulación en este mercado.

La rentabilidad de la deuda española, que llegó a situarse el pasado mes de febrero casi a un 4,2%, se encuentra actualmente en un 3,852%. Es decir, que la solvencia del país para pagar los bonos emitidos es, a ojos de los inversores, mayor que la de países como EEUU, cuya rentabilidad de deuda se situaba a primera hora de la mañana en 3,966%. Otro ejemplo lo pondría la deuda del Reino Unido, cuya rentabilidad supera hoy el 4%. El regulador español ha declarado en un comunicado emitido hoy que existe “un comportamiento dispar entre la evolución de los CDS y los spreads de los bonos subyacentes”. “Este hecho ha generado cierta confusión y controversia acerca del papel de los CDS y, de forma singular, de sus potenciales efectos desestabilizadores en los mercados de deuda pública”, añadía.

La regulación que sacará adelante la CE viene precedida de presiones por parte de algunos Gobiernos, como el español, que se han visto a merced de la especulación financiera en los últimos meses. Los países económicamente más débiles de la Unión Europea (UE), como Irlanda, Portugal, Grecia o España vieron cómo bancos de inversión y `hedge funds´ advertían contra su deuda.

El culebrón entre el FMI y el Ejecutivo heleno prosigue. A primera hora de la mañana, fuentes relacionadas con el Gobierno griego afirmaban rechazar la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI). Tan sólo unas horas después de este anuncio, las autoridades helenas lo han desmentido. Grecia busca actualmente nuevas vías para obtener financiación en el mercado. El Estado heleno estudia realizar una emisión de bonos en dólares, tal y como informó ayer EL BOLETÍN.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas aplaza hasta el otoño los cambios en la regulación de los seguros de deuda

B.B.

Entradas recientes

Cómo la reforma del Real Madrid refuerza el poder de Florentino Pérez

Florentino Pérez presentó ante los socios representantes una reforma que redefine la propiedad colectiva, cierra…

4 minutos hace

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

4 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

8 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

9 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

13 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

14 horas hace