Categorías: Internacional

Alemania, ¿de principal crítico a último defensor del euro?

El apoyo político al euro ha disminuido especialmente en los dos mayores socios comerciales de la zona euro de Alemania: Italia y Francia. Las encuestas empiezan a situar a Marine Le Pen como ganadora al menos en la primera vuelta de las presidenciales francesas. El ascenso de la candidata del Frente Nacional, con un discurso a favor de salir del euro y volver al franco, refleja los momentos difíciles a los que se enfrenta el proyecto de la moneda común, con un apoyo cada vez menor no sólo en Francia sino también en otros países.
 
De hecho, el apoyo político a la moneda única ha ido disminuyendo, especialmente en los dos mayores socios comerciales de la zona euro de Alemania: Italia y Francia, según destaca el articulista de Bloomberg Jean-Michel Paul, que recuerda que en los primeros pasos del euro la situación era la inversa.
 
La explicación es sencilla: la industria alemana, cuya productividad ha estado aumentando más que la de sus homólogos europeos, ahora domina la economía continental. Mientras que el desempleo alemán ha ido disminuyendo y su economía recuperándose de la crisis financiera, Italia el PIB italiano ha estado estancado con el desempleo en aumento. Con una deuda pública enorme (que actualmente supera el 130% del PIB), Italia no pudo reajustar su economía, ni rescatar sus bancos, mientras que segmentos enteros de su industria han desaparecido.
 
Francia también ha tenido que lidiar con el aumento de la carga de la deuda pública y la aceptación de altos niveles de desempleo. El euro hizo imposible que los tipos de cambio intraeuropeos se ajustaran para reflejar el atractivo relativo de las economías de la zona euro. Y no hay transferencias fiscales federales de tipo estilo estadounidense para suavizar los desequilibrios, recuerda el articulista de Bloomberg.
 
El resultado ha sido no sólo alto desempleo y lento crecimiento, sino la aceleración de la fuga de capitales hacia los países periféricos.
 
Jean-Michel Paul plantea dos opciones: la primera es reformar el sistema para que la zona del euro se convierta en una unión monetaria en funcionamiento con la posibilidad de transferencias fiscales reales y reformas estructurales ejecutables. Requeriría cambios en los tratados y un proceso arduo. La otra alternativa es que la eurozona se divida y los bancos centrales nacionales, que han continuado como parte del sistema de bancos centrales europeos, recuperen el control sobre las monedas nacionales.

Acceda a la versión completa del contenido

Alemania, ¿de principal crítico a último defensor del euro?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

5 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

6 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

17 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

17 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace