Categorías: Internacional

Grecia dice ‘ya basta’ a las exigencias de Bruselas

El Ejecutivo de Alexis Tsipras asegura que no puede llevar a cabo más recortes sobre una población que lleva años sufriendo los peores efectos de la crisis. Grecia vuelve a encontrarse con la misma espada de Damocles que pende sobre su cabeza desde que comenzó la crisis hace ocho años: aceptar el recorte de determinados gastos públicos a cambio de inyecciones de liquidez procedentes de Bruselas o atenerse a las consecuencias.
 
Una espada de Damocles que bien podría considerarse como una especie de ‘chantaje’ por parte de las instituciones europeas. Así lo considera al menos gran parte del pueblo griego y de su Gobierno, que vuelve a decir ‘ya basta’ a las exigencias de Bruselas.
 
Grecia se enfrenta a una serie de reembolsos de deuda en los próximos meses, con un importante vencimiento de 7.000 millones de euros previsto para julio. El gobierno de Alexis Tsipras necesitará una inyección de efectivo del rescate para cumplir con sus obligaciones en el verano. Eso ha acelerado la presión sobre los acreedores y Atenas para encontrar un acuerdo a finales de este mes.
 
Europa insiste en que Tsipras debe llevar a cabo recortes y reformas más profundas que las realizadas hasta ahora. Sin embargo, el Ejecutivo heleno asegura que no puede realizar más recortes sociales a una población que ha visto perder trabajos, subsidios y poder adquisitivo de manera drástica en los últimos años.
 
Recordar que a estas alturas, el 52% de los hogares griegos depende exclusivamente de las pensiones, el 15% de la población sigue viviendo en la extrema pobreza, el 70% de los sinhogares de Atenas lo es desde los últimos 5 años y la drogadicción y la prostitución se han disparado.
 
A pesar de las promesas y teorías financieras de que la austeridad y el recorte en el gasto público iba a sanear las cuentas de los países y mejorar la vida de sus ciudadanos, Grecia debe ahora mismo cerca de 320.000 millones de euros, casi el doble de su Producto Interior Bruto y más de 100.000 millones de lo que debía hace un año y medio.
 
Por eso Tsipras ha dicho “ni un recorte más”. Aunque lo acaecido después del referéndum de julio de 2015 no es un antecedente esperanzador para la población griega.  
 
El comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, asegura estar «esperanzado» de que el Ejecutivo de Tsipras y los acreedores (Bruselas y FMI) lleguen a un acuerdo político antes de la reunión de los ministros de Economía de la zona euro del próximo lunes.
 
La espada vuelve a estar sobre la cabeza. Y es probable que se mantenga ahí, inmóvil, por mucho tiempo.

Acceda a la versión completa del contenido

Grecia dice ‘ya basta’ a las exigencias de Bruselas

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

10 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

10 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

11 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

11 horas hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

12 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

12 horas hace