Categorías: Internacional

El Gobierno británico deja de ser el primer accionista de Lloyds y recupera un 88% del rescate

El Estado logra recuperar por el momento 18.000 millones de libras de los 20.500 millones inyectados en Lloyds durante la crisis. Más de ocho años después del rescate público, el Estado británico ha dejado de ser el principal accionista de Lloyds Banking Group, al ostentar ya una participación de apenas el 6% tras las últimas ventas realizadas. El Gobierno llegó a inyectar 20.500 millones de libras en Lloyds, lo que le otorgó una participación de un 43% en el banco, de los que se han recuperado hasta el momento 18.000 millones de libras, un 87,8% del total.
 
“Devolver a Lloyds al sector privado y recuperar todo el dinero que el contribuyente inyectó al banco durante la crisis financiera es una prioridad para el Gobierno”, ha señalado el ministro de Hacienda, Philip Hammond.
 
“La confirmación de que ya no somos el mayor accionista del banco y que ahora hemos recuperado más de 18.000 millones para los contribuyentes de Reino Unido es una prueba más de que estamos en camino de recuperar todo el dinero inyectado en el banco durante la crisis financiera”, ha añadido. El Tesoro ha aclarado que todos los ingresos obtenidos por las ventas se utilizan para reducir la deuda nacional.
 
“El anuncio de hoy de que el Gobierno del Reino Unido ya no es nuestro mayor accionista es un hito clave en el viaje de Lloyds Banking Group a la plena propiedad privada, devolviendo el dinero de los contribuyentes con ganancias”, ha destacado por su parte Antonio Horta Osorio, presidente ejecutivo de Lloyds.
 
El banquero, ex del Santander, considera que “también refleja el duro trabajo realizado por todos en Lloyds durante los últimos cinco años para transformar al grupo en un banco de bajo riesgo y centrado en el cliente, comprometido en ayudar a Gran Bretaña a prosperar”.
 
UK Financial Investments, el organismo que gestiona la participación del contribuyente en Lloyds, se vio obligado a dejar de vender acciones a principios del año pasado debido a la volatilidad del mercado de valores, pero reanudó el proceso de devolver al prestamista a la propiedad privada en octubre, según publica The Telegraph.
 
La reducción de la participación del Gobierno deja a la firma estadounidense de inversiones Blackrock como el mayor accionista del prestamista, según datos compilados por Bloomberg.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno británico deja de ser el primer accionista de Lloyds y recupera un 88% del rescate

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

2 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

2 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

2 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

5 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

5 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

6 horas hace