Categorías: Internacional

Páramo (BBVA): “Ni el presidente Trump sabe lo que va a ocurrir en EEUU”

El bloqueo a los tratados internacionales de comercio por parte del gabinete Trump suponen el mayor riesgo para las previsiones macroeconómicas globales. La irrupción de Donald Trump en la Casa Blanca ha sembrado la incertidumbre sobre qué dirección tomará en muchas materias la mayor economía del mundo. El consejero ejecutivo de BBVA, José Manuel González-Páramo, reconoce que hoy por hoy “nadie sabe lo que va a ocurrir en EEUU, porque no lo sabe ni el propio presidente”.
 
En opinión del alto ejecutivo de BBVA, “el gran riesgo” al que se enfrenta EEUU y que Trump parece querer asegurar que evita está en no ceder el testigo del control del comercio mundial a China. En este sentido, González-Páramo considera que la gran pregunta ahora está en si se enterrará el TTIP o “se creará uno nuevo”, si bien se decanta por la segunda opción mediante la introducción de ciertas modificaciones sobre el proyecto actualmente a debate.
 
Por el momento, Trump ha anunciado su intención de retirar a EEUU del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), pero al directivo se le antoja difícil de creer que el nuevo presidente estadounidense vaya a suspender el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, más conocido por sus siglas inglesas NAFTA. “Ha traído tantos réditos que cuesta pensar que la posibilidad de su ruptura es real”, ha señalado durante su intervención en el panel inaugural del 18 Foro Latibex.
 
El presidente y consejero delegado de Sacyr, Manuel Manrique, ha coincidido con su compañero de mesa en que México es el país potencialmente más perjudicado por este giro de EEUU hacia el proteccionismo. Sin embargo, ha subrayado que EEUU es en buena medida uno de los principales socios comerciales de los países del Sur del continente y, por tanto, de las políticas que al Norte se adopten dependerá en buena medida la marcha de las economías de los países latinoamericanos.
 
Para Luiz Fernando Leone Vianna, consejero delegado de la brasileña Copel, la preocupación está en el giro de las políticas estadounidenses en cuanto al mercado energético. En este sentido, es más que previsible un menor apoyo a la industria renovable que el vigente durante el mandato presidencial de Barack Obama, especialmente en la recta final de su segunda legislatura. No obstante, González-Páramo apuesta por la cautela porque en su opinión “una vez que baja la espuma de las promesas electorales, queda ver el color de lo que hay debajo”.
 
La importancia de las medidas que el nuevo Gobierno de EEUU tome a medio plazo ha sido subrayada también por los gestores convocados al Foro Latibex. Responsables de gestión de carteras de Banco Santander, Renta 4, Pictet y Grupo EDM han coincidido en que habrá que vigilar muy de cerca los próximos movimientos de la Casa Blanca y, especialmente, en lo que se refiere a eventuales políticas proteccionistas.

Acceda a la versión completa del contenido

Páramo (BBVA): “Ni el presidente Trump sabe lo que va a ocurrir en EEUU”

José M. Del Puerto

Madrileño y viajero inquieto que junta letras en ElBoletin.com desde 2010. Más concretamente, revolviendo entre los números y los nombres de la Bolsa como redactor de mercados.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

2 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

2 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

7 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

8 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

9 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

17 horas hace