Categorías: Internacional

La presidencia de Trump puede suponer un aumento de 1,5ºC, según los expertos

Esta cifra se considera límite para evitar efectos devastadores para el planeta según los expertos del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático. Esta semana ha arrancado la Cumbre Mundial del Clima en Marrakech (COP 22) que servirá para trabajar en las reglas que hagan operativo el histórico Acuerdo de París contra el Cambio Climático, adoptado en diciembre. Sin embargo, una cierta incertidumbre se ha apoderado de la reunión tras la igualmente histórica victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales del martes en EE.UU.
 
La ruptura que el republicano ha prometido realizar con el ‘status quo’ supone que tampoco se puede dar ya por garantizado que el país que presidirá, el mayor emisor global per capita de gases de efecto invernadero, continúe asumiendo los compromisos de París. Un movimiento que sería similar al realizado por George W. Bush al retirar a su país de los compromisos de Kyoto.  
 
Desde luego sí que se puede dar por descontado que la promesa de Hillary Clinton de construir 1.000 millones de paneles solares forma parte de esas ideas que dormirán el sueño de los justos. Y, con ella, bajo el liderazgo de un líder que, aunque luego se retractaría, ha llegado a declarar abiertamente que no cree en el cambio climático; EE.UU. podría dar marcha atrás en su camino de integración en la tendencia global hacia una economía más verde.
 
De esta forma, análisis como el publicado por Robinson Meyer en The Atlantic, estiman que las políticas de Trump y su potencial efecto arrastre en otros países que siguiesen su ejemplo podrían provocar un aumento de 1,5ºC en la temperatura del planeta. Una cifra que, aunque podría parecer moderada, tendría efectos devastadores.
 
En esta misma línea se ha manifestado en una entrevista con Euractiv, Divya Reddy, quien trabaja en el área de Energía Global y Recursos Naturales de Eurasia Group, la mayor consultora especializada en la evaluación de riesgos globales. Así, Reddy señala que, aunque es posible que formalmente EE.UU. no se retire del acuerdo de París, bajo el liderazgo de Trump, no prestará atención a sus compromisos.
 
Además, habrá que contar con que esto suponga una pérdida de incentivos para otros países para continuar por la senda planificada de reducción de emisiones ya que gran parte del éxito de París es atribuido por Reddy al líderazgo asumido por Obama que consiguió, así, involucrar a China, India y otros mercados emergentes. Mientras que Simon Virley especializado en la misma área en KPMG ha señalado a la misma web que otro efecto negativo de la victoria de Trump será la incertidumbre que supone para los inversores.
 
De esta forma, Virley considera que el coste de financiación de los proyectos de renovables subirá y hará más difícil que los líderes políticos y empresariales de todo el mundo decidan avanzar en la dirección de una mayor ‘descarbonización’. Por ejemplo, pese a que considera probable que se mantengan los programas estatales o las exenciones fiscales para renovables ya aprobadas, al no tener Trump influencia sobre ellas; el plan federal estadounidense conocido como Plan de Energías Limpias para reducir las emisiones, seguramente será revocado.
 
Un cambio que según las estimaciones de la consultora Lux Research podría suponer la emisión adicional de 3.400 millones de toneladas de dióxido de carbono respecto a lo que hubiera sucedido con una presidencia de Clinton. Todo ello en un periodo dramático ya que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) señaló antes de París que el planeta solo podía soportar cinco años más de emisiones al ritmo actual antes de evitar ese aumento señalado en las temperaturas globales de 1,5ºC. 

Acceda a la versión completa del contenido

La presidencia de Trump puede suponer un aumento de 1,5ºC, según los expertos

David Penado

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

4 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

5 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

11 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

15 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

16 horas hace