Categorías: Internacional

Refugiados sirios trabajan explotados para firmas como Zara y Mango en Turquía, según la BBC

La cadena pública demuestra también que compañías británicas utilizan a niños refugiados para hacer ropa.  La BBC ha llevado a cabo una investigación dentro de las fábricas de costura en Turquía que concluye de la siguiente manera: Varias empresas de ropa británicas y españolas explotan laboralmente a refugiados sirios en fábricas de Turquía. La cadena pública británica ha informado este lunes que pudieron encontrar a refugiados sirios trabajando en larguísimas jornadas de hasta 12 horas para las compañías españolas Mango y Zara.
 
Su cometido era manipular y coser pantalones vaqueros entre peligrosos productos químicos que se utilizan para blanquear este tipo de ropa. Lo hacían sin disponer de una mascarilla básica para protegerse de esos productos tóxicos y por un salario cercano al euro y medio la hora. Es decir, a 18 euros la jornada laboral de 12 horas.
 
Es una información de la BBC, que incluye las respuestas de ambas empresas. La empresa matriz de Zara, Inditex, asegura que sus inspecciones de fábricas son una “forma muy eficaz de seguimiento y la mejora de las condiciones”. Afirma que ya se había encontrado un incumplimiento significativo en una auditoría en junio y que se había dado de plazo hasta diciembre para que la fábrica hiciera las mejoras necesarias.
 
Mango, por su parte, dice que la fábrica estaba trabajando como subcontratista sin su conocimiento. Su inspección, asegura, no encontró trabajadores sirios y que lo indagado deparó “buenas condiciones a excepción de algunas medidas de seguridad personales”.
 
No obstante, la investigación no concluye ahí. La cadena pública británica encontró a refugiados sirios trabajando también para compañías de ropa del Reino Unido, como son Marks and Spencer, Next y Asos. De hecho, en el caso de Marks and Spencer la BBC informa que en algunas de sus fábricas se ha encontrado con niños refugiados de incluso 15 años que trabajaban por cerca de un euro la hora durante 15 horas consecutivas.
 
La compañía de ropa británica asegura sentirse sorprendida por la noticia “extremadamente grave e inaceptable para Marks & Spencer”. La empresa afirma que el comercio ético “es fundamental” para ellos y que todos sus proveedores están contractualmente obligados a cumplir con principios globales de abastecimiento, “que cubren lo que esperamos y exigimos a ellos un buen trato a sus trabajadores”.
 
Danielle McMullan, máxima autoridad de la Centro de Comercio y Derechos Humanos del Reino Unido, responde a las marcas señalándolas como principales responsables de los sucedido: «No es suficiente decir ‘no sabemos nada de esto, no es nuestra culpa’. Ellos tienen la responsabilidad de supervisar y entender donde se están realizando sus ropas y en qué condiciones se están realizando”.

Acceda a la versión completa del contenido

Refugiados sirios trabajan explotados para firmas como Zara y Mango en Turquía, según la BBC

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

6 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

7 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

8 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

8 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

9 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

10 horas hace