Categorías: Internacional

Refugiados sirios trabajan explotados para firmas como Zara y Mango en Turquía, según la BBC

La cadena pública demuestra también que compañías británicas utilizan a niños refugiados para hacer ropa.  La BBC ha llevado a cabo una investigación dentro de las fábricas de costura en Turquía que concluye de la siguiente manera: Varias empresas de ropa británicas y españolas explotan laboralmente a refugiados sirios en fábricas de Turquía. La cadena pública británica ha informado este lunes que pudieron encontrar a refugiados sirios trabajando en larguísimas jornadas de hasta 12 horas para las compañías españolas Mango y Zara.
 
Su cometido era manipular y coser pantalones vaqueros entre peligrosos productos químicos que se utilizan para blanquear este tipo de ropa. Lo hacían sin disponer de una mascarilla básica para protegerse de esos productos tóxicos y por un salario cercano al euro y medio la hora. Es decir, a 18 euros la jornada laboral de 12 horas.
 
Es una información de la BBC, que incluye las respuestas de ambas empresas. La empresa matriz de Zara, Inditex, asegura que sus inspecciones de fábricas son una “forma muy eficaz de seguimiento y la mejora de las condiciones”. Afirma que ya se había encontrado un incumplimiento significativo en una auditoría en junio y que se había dado de plazo hasta diciembre para que la fábrica hiciera las mejoras necesarias.
 
Mango, por su parte, dice que la fábrica estaba trabajando como subcontratista sin su conocimiento. Su inspección, asegura, no encontró trabajadores sirios y que lo indagado deparó “buenas condiciones a excepción de algunas medidas de seguridad personales”.
 
No obstante, la investigación no concluye ahí. La cadena pública británica encontró a refugiados sirios trabajando también para compañías de ropa del Reino Unido, como son Marks and Spencer, Next y Asos. De hecho, en el caso de Marks and Spencer la BBC informa que en algunas de sus fábricas se ha encontrado con niños refugiados de incluso 15 años que trabajaban por cerca de un euro la hora durante 15 horas consecutivas.
 
La compañía de ropa británica asegura sentirse sorprendida por la noticia “extremadamente grave e inaceptable para Marks & Spencer”. La empresa afirma que el comercio ético “es fundamental” para ellos y que todos sus proveedores están contractualmente obligados a cumplir con principios globales de abastecimiento, “que cubren lo que esperamos y exigimos a ellos un buen trato a sus trabajadores”.
 
Danielle McMullan, máxima autoridad de la Centro de Comercio y Derechos Humanos del Reino Unido, responde a las marcas señalándolas como principales responsables de los sucedido: «No es suficiente decir ‘no sabemos nada de esto, no es nuestra culpa’. Ellos tienen la responsabilidad de supervisar y entender donde se están realizando sus ropas y en qué condiciones se están realizando”.

Acceda a la versión completa del contenido

Refugiados sirios trabajan explotados para firmas como Zara y Mango en Turquía, según la BBC

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

3 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

3 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

3 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

6 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

6 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

7 horas hace