Categorías: Internacional

Victoria para el clima: Acuerdan eliminar gases efecto invernadero

El compromiso es el mayor desde la cumbre sobre clima de París celebrada en diciembre de 2015 y el objetivo es la retirada paulatina de los hidrofluorocarbonos. Representantes de más de 170 países llegaron hoy a un acuerdo clave en Ruanda para prohibir el uso de una serie de gases que empeoran el efecto invernadero, informó desde Kigali el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
 
El compromiso es el mayor desde la cumbre sobre clima de París celebrada en diciembre de 2015 y el objetivo es la retirada paulatina de los hidrofluorocarbonos (HFC), químicos utilizados en refrigeradores y aires acondicionados y que sustituyeron en muchos casos a los clorofluorocarbonos (CFC), prohibidos en 1987 en el Protocolo de Montreal.
 
En la conferencia estuvo presente el secretario de Estado norteamericano, John Kerry. «Es un inmenso paso adelante», dijo el funcionario a la BBC. «Con ello mantenemos la posibilidad de reducir el calentamiento global en medio grado centígrado».
 
También la Unión Europea (UE) dio la bienvenida al acuerdo. «Esta es una gran victoria para el clima. Hemos dado el primer paso concreto para cumplir con las promesas que hicimos en París en diciembre pasado», afirmó el comisario de Medio Ambiente, el español Miguel Arias Cañete.
 
Ya a finales de julio representantes de 25 países habían exigido en Viena en una declaración conjunta una mejora del Protocolo de Montreal. Los HFC son entre 100 y 1.000 veces peores que el dióxido de carbono en cuanto al efecto invernadero y además son gases muy persistentes.
 
Para proteger la capa de ozono, unos 200 países firmaron en 1987 el Protocolo de Montreal, en el que se prohieron de forma masiva los CFC, utilizados hasta entonces en combustibles, sistemas refrigerantes o aerosoles.
 
Hace algunos años los científicos descubrieron sin embargo que si bien sus sustitutos, los HFC, no atacan la capa de ozono, contribuyen masivamente al calentamiento global. A diferencia de los otros gases de efecto invernadero, los HFC no están presentes de forma natural en el planeta.
 
En Kigali se estableció ahora un calendario para la retirada de los HFC tanto en países desarrollados como en desarrollo. Los primeros acordaron reducir su uso para 2019, mientras que se dará plazo hasta 2024 a más de 100 países en desarrollo para congelar su uso y luego comenzar una gradual reducción

Acceda a la versión completa del contenido

Victoria para el clima: Acuerdan eliminar gases efecto invernadero

dpa

Entradas recientes

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

4 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma» presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

5 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

5 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

6 horas hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

7 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

7 horas hace