Categorías: Internacional

Victoria para el clima: Acuerdan eliminar gases efecto invernadero

El compromiso es el mayor desde la cumbre sobre clima de París celebrada en diciembre de 2015 y el objetivo es la retirada paulatina de los hidrofluorocarbonos. Representantes de más de 170 países llegaron hoy a un acuerdo clave en Ruanda para prohibir el uso de una serie de gases que empeoran el efecto invernadero, informó desde Kigali el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
 
El compromiso es el mayor desde la cumbre sobre clima de París celebrada en diciembre de 2015 y el objetivo es la retirada paulatina de los hidrofluorocarbonos (HFC), químicos utilizados en refrigeradores y aires acondicionados y que sustituyeron en muchos casos a los clorofluorocarbonos (CFC), prohibidos en 1987 en el Protocolo de Montreal.
 
En la conferencia estuvo presente el secretario de Estado norteamericano, John Kerry. «Es un inmenso paso adelante», dijo el funcionario a la BBC. «Con ello mantenemos la posibilidad de reducir el calentamiento global en medio grado centígrado».
 
También la Unión Europea (UE) dio la bienvenida al acuerdo. «Esta es una gran victoria para el clima. Hemos dado el primer paso concreto para cumplir con las promesas que hicimos en París en diciembre pasado», afirmó el comisario de Medio Ambiente, el español Miguel Arias Cañete.
 
Ya a finales de julio representantes de 25 países habían exigido en Viena en una declaración conjunta una mejora del Protocolo de Montreal. Los HFC son entre 100 y 1.000 veces peores que el dióxido de carbono en cuanto al efecto invernadero y además son gases muy persistentes.
 
Para proteger la capa de ozono, unos 200 países firmaron en 1987 el Protocolo de Montreal, en el que se prohieron de forma masiva los CFC, utilizados hasta entonces en combustibles, sistemas refrigerantes o aerosoles.
 
Hace algunos años los científicos descubrieron sin embargo que si bien sus sustitutos, los HFC, no atacan la capa de ozono, contribuyen masivamente al calentamiento global. A diferencia de los otros gases de efecto invernadero, los HFC no están presentes de forma natural en el planeta.
 
En Kigali se estableció ahora un calendario para la retirada de los HFC tanto en países desarrollados como en desarrollo. Los primeros acordaron reducir su uso para 2019, mientras que se dará plazo hasta 2024 a más de 100 países en desarrollo para congelar su uso y luego comenzar una gradual reducción

Acceda a la versión completa del contenido

Victoria para el clima: Acuerdan eliminar gases efecto invernadero

dpa

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

21 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

31 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

45 minutos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace