Categorías: Internacional

Victoria para el clima: Acuerdan eliminar gases efecto invernadero

El compromiso es el mayor desde la cumbre sobre clima de París celebrada en diciembre de 2015 y el objetivo es la retirada paulatina de los hidrofluorocarbonos. Representantes de más de 170 países llegaron hoy a un acuerdo clave en Ruanda para prohibir el uso de una serie de gases que empeoran el efecto invernadero, informó desde Kigali el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
 
El compromiso es el mayor desde la cumbre sobre clima de París celebrada en diciembre de 2015 y el objetivo es la retirada paulatina de los hidrofluorocarbonos (HFC), químicos utilizados en refrigeradores y aires acondicionados y que sustituyeron en muchos casos a los clorofluorocarbonos (CFC), prohibidos en 1987 en el Protocolo de Montreal.
 
En la conferencia estuvo presente el secretario de Estado norteamericano, John Kerry. «Es un inmenso paso adelante», dijo el funcionario a la BBC. «Con ello mantenemos la posibilidad de reducir el calentamiento global en medio grado centígrado».
 
También la Unión Europea (UE) dio la bienvenida al acuerdo. «Esta es una gran victoria para el clima. Hemos dado el primer paso concreto para cumplir con las promesas que hicimos en París en diciembre pasado», afirmó el comisario de Medio Ambiente, el español Miguel Arias Cañete.
 
Ya a finales de julio representantes de 25 países habían exigido en Viena en una declaración conjunta una mejora del Protocolo de Montreal. Los HFC son entre 100 y 1.000 veces peores que el dióxido de carbono en cuanto al efecto invernadero y además son gases muy persistentes.
 
Para proteger la capa de ozono, unos 200 países firmaron en 1987 el Protocolo de Montreal, en el que se prohieron de forma masiva los CFC, utilizados hasta entonces en combustibles, sistemas refrigerantes o aerosoles.
 
Hace algunos años los científicos descubrieron sin embargo que si bien sus sustitutos, los HFC, no atacan la capa de ozono, contribuyen masivamente al calentamiento global. A diferencia de los otros gases de efecto invernadero, los HFC no están presentes de forma natural en el planeta.
 
En Kigali se estableció ahora un calendario para la retirada de los HFC tanto en países desarrollados como en desarrollo. Los primeros acordaron reducir su uso para 2019, mientras que se dará plazo hasta 2024 a más de 100 países en desarrollo para congelar su uso y luego comenzar una gradual reducción

Acceda a la versión completa del contenido

Victoria para el clima: Acuerdan eliminar gases efecto invernadero

dpa

Entradas recientes

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

23 minutos hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

7 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

8 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

9 horas hace

Compartir piso por necesidad: el 11% de los inquilinos ya tiene entre 36 y 45 años

El estudio, elaborado a partir de los datos de depisocompartido.com, confirma que el fenómeno de…

21 horas hace

El alto el fuego en Gaza deja un campo minado: la ONU alerta del peligro de miles de explosivos sin detonar

El alto el fuego firmado entre Israel y las facciones palestinas permite que las organizaciones…

21 horas hace