Categorías: Internacional

Protestas en Alemania contra el TTIP y el CETA

Las protestas se dan en medio de señales de un creciente escepticismo hacia los tratados de libre comercio y un año antes de las elecciones generales en Alemania. Decenas de miles de manifestantes salieron hoy a la calle en siete ciudades de Alemania para protestar contra los acuerdos de libre comercio que negocia la Unión Europea con Estados Unidos y Canadá.
 
Bajo el lema de «Paren TTIP & CETA – por un comercio mundial justo» esperan movilizar a más de 250.000 personas en los actos convocados en Berlín, Fráncfort, Colonia, Stuttgart, Hamburgo, Leipzig y Múnich. Únicamente en la capital, Berlín, se cuenta con la asistencia de unas 80.000 personas.
 
Las protestas se dan en medio de señales de un creciente escepticismo hacia los tratados de libre comercio y un año antes de las elecciones generales en Alemania.
 
Cerca de un 28 por ciento de los alemanes dudan de que los acuerdos resulten ventajosos, según arrojó una encuesta publicada el viernes por el instituto Ipsos. La consulta también puso de manifiesto que 52 por ciento cree que los acuerdos contribuirán a diluir los criterios vigentes en Europa y podrían traer aparejada la importación de productos con defectos.
 
Los resultados de la encuesta reflejan el sentir de muchos en el país, que temen que se rebajen los criterios ecológicos y sociales en Europa y que se vea reforzada la postura de las multinacionales a través de tribunales especiales para arbitrar en controversias de comercio entre empresas y Estados.
 
Por su parte, el presidente de la poderosa Federación de la Industria Alemana (BDI), abogó nuevamente por la firma de los acuerdos con Estados Unidos, conocido como TTIP, y con Canadá, denominado CETA.
 
«Sería un revés serio para Europa si fracasasen el TTIP y el CETA. No sería una victoria de un movimiento de protesta ilustrado. Sería la prueba de que los europeos no quieren desarrollar reglas comunes para que el comercio mundial sea más justo y mejor».
 
En Alemania, la mayor economía de Europa, uno de cada cuatro puestos de trabajo está ligado directa o indirectamente al comercio.
 
La Unión Europea y Canadá tienen previsto firmar el acuerdo CETA en una cumbre el próximo mes de octubre. Mientras, las negociaciones con Estados Unidos se prolongan desde hace tres años.
 
Oficialmente, las autoridades de ambas partes aspiran a cerrar un acuerdo antes de que finalice la gestión de Barack Obama al frente de la presidencia estadounidense en enero de 2017.
 
De cerrarse, la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP) permitiría la creación de la mayor zona de libre comercio del mundo, con unos 800 millones de personas.
 
Esta semana, los ministros de 12 países miembros de la Unión Euroepa, incluidos España, Italia, Reino Unido y los países nórdicos expresaron su firme respaldo a las negociaciones.
 
«Estamos convencidos de que necesitamos más comercio si queremos seguir creando puestos de trabajo en la UE», sostuvieron en una carta remitida a la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström.
 
La carta fue rubricada por ministros de España, el Reino Unido, la República Checa, Estonia, Finlandia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Portugal y Suecia.

Acceda a la versión completa del contenido

Protestas en Alemania contra el TTIP y el CETA

dpa

Entradas recientes

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

12 minutos hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

3 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

4 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

4 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

7 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

14 horas hace