Categorías: Internacional

Un informe denuncia vínculos del Banco Europeo de Inversiones con paraísos fiscales

La coalición de ONGs Counter Balance desvela también múltiples casos de puertas giratorias. La coalición de ONGs, Counter Balance – Challenging public investment banks (Contra Balance – Desafiando a los bancos públicos de inversión) ha publicado un informe en el que analiza el uso que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) realiza de los fondos de capital privado como parte de sus operaciones. Como resultado esta entidad ha obtenido una triple conclusión que se puede ver como una triple denuncia. 

Así, tras analizar y presentar los hechos y estadísticas correspondientes al periodo 2011-2015, la organización denuncia, en primer lugar, que el BEI haya trabajado junto a fondos de capital privado establecidos «en paraísos fiscales y en jurisdicciones problemáticas«. Asimismo, la entidad señala «una sistemática falta de transparencia» en ese tipo de operaciones, tanto por lo que corresponde al BEI como por parte de los propios fondos de inversión.

Por último, la plataforma en la que se incluyen organizaciones de la sociedad civil como las británicas Bretton Woods Project, Corner House o Platform; la española ODG; o la francesa Les Amis de la Terre, considera que exite una multiplicidad de casos de conflictos de interes. De esta forma, define como frecuentes los ejemplos de ‘puertas giratorias‘ ya que han sido múltiples los gestores de este tipo de fondos los que previamente habían trabajado para el BEI así como para otras instituciones finacieras internacionales. 

Un conjunto de conclusiones que, según Counter Balance, resultan especialmente sangrantes en un momento en el que la opinión pública reclama cada vez con mayor fuerza actuar contra los paraísos fiscales. Una presión que debería provocar que las instituciones europeas se preocupasen de que su propio organismo financiero finalizase con este tipo de operaciones e incrementase la transparencia de sus operaciones. 
 
Estos cambios serían especialmente urgentes en un contexto que, según señala Xavier Sol, director de Counter Balance, en la nota de prensa publicada con motivo de la difusión del citado informe, en el que «el poder político del BEI se ha incrementado significativamente durante los últimos diez años, lo que también implica mayores responsabilidades». Por ello, reclama «que el BEI establezca una moratoria en su apoyo a los fondos de inversión antes de que solucione los problemas estructurales vinculados con estas operaciones».

Acceda a la versión completa del contenido

Un informe denuncia vínculos del Banco Europeo de Inversiones con paraísos fiscales

David P. Fernández

Entradas recientes

El empleo turístico crece un 2,9% en julio y roza los 3 millones de afiliados

El turismo mantiene su papel como motor del mercado laboral español, ya que los afiliados…

2 minutos hace

Once capitales exigen destinar más del 50% del salario al alquiler

El último análisis del portal inmobiliario pisos.com confirma lo que muchos ciudadanos ya perciben en…

6 minutos hace

Robles acusa a Feijóo de «ignorancia» y defiende el despliegue de la UME ante los incendios

Los incendios que arrasan buena parte de España están marcados por una voracidad sin precedentes,…

14 minutos hace

La producción del sector servicios crece un 5,4% en junio y encadena un año de subidas

El comportamiento positivo de las actividades de mercado, especialmente del comercio, ha sido determinante para…

18 minutos hace

La cifra de negocios de las empresas crece un 6% en junio y encadena dos meses al alza

El Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) confirma así la consolidación de la recuperación…

22 minutos hace

Trump dice que Ucrania «no recuperará Crimea» y «no podrá unirse a la OTAN»

El mensaje, lanzado en su red Truth Social, se produce tras la reciente cumbre en…

25 minutos hace