Categorías: Internacional

Las multinacionales no entienden de crisis: las diez más ricas lo son más que 180 países juntos

Los ingresos de las 10 principales corporaciones del mundo suman más que los de Irlanda, Indonesia, Israel, Colombia, Grecia, Sudáfrica, Irak, Vietnam y otras 172 naciones juntas.     “La gran riqueza y poder de las empresas está en el corazón de muchos de los problemas del mundo  como la desigualdad y el cambio climático”. No es una proclama cualquiera. Es toda una declaración de intenciones del director de Global Justice Now, Nick Dearden, después de presentar un informemuy contundente: los ingresos de diez de las corporaciones más grandes del mundo superan a los de 180 de las 195 naciones que reconoce la ONU. 
 
El listado que ha realizado la organización británica destaca que las cifras de ingresos anuales de empresas multinacionales como la estadounidense Walmart son muy superiores a los ingresos anuales de países como España (undécima corporación con mayores ingresos por detrás de la citada compañía norteamericana), Holanda o Rusia. De hecho, 69 de las 100 corporaciones más ricas del mundo son compañías privadas. 
 
El informe, publicado en un marco de intentar ejercer presión sobre las autoridades británicas ahora que la ONU prepara una reunión para elaborar normas que faciliten el cumplimiento obligatorio por parte de las corporaciones multinacionales para que respeten los Derechos Humanos, también muestra cómo el poder de las empresas aumenta cada año colándose seis nuevas empresas comparando los datos de 2015 con los de 2014.
 
Pero si 69 de las 100 corporaciones más ricas del mundo son empresas, la diferencia entre el poderío de los Estados comparado con la de las multinacionales se hace más destacado al ampliar el listado hasta las 200 entidades con más ingresos anuales: tan sólo 47 son países. Es tal la distancia que los ingresos de las 10 principales corporaciones del mundo suman más que los de Irlanda, Indonesia, Israel, Colombia, Grecia, Sudáfrica, Irak, Vietnam y otras 172 naciones juntas.    
 
Incluso grandes potencias económicas como Rusia se encuentran por detrás de 10 multinacionales (Walmart, State Grid, China Nation Petroleum, Sinopec Group, Royal Dutch Shell, Exxon Mobil, Volkswagen, Toyota Motor, Apple y BP) o es el caso de Arabia Saudí que se le suma Berkshire Hathaway como otra de las compañías que registra mayores ingresos que el país del Golfo Pérsico. 

Acceda a la versión completa del contenido

Las multinacionales no entienden de crisis: las diez más ricas lo son más que 180 países juntos

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

1 hora hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

1 hora hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

2 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

4 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

5 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

6 horas hace