Categorías: Internacional

Latinoamérica, a contracorriente: huye del proteccionismo para atraer inversión

Los países de la región se desmarcan del proteccionismo reinante en el mundo y buscan abrir sus economías para atraer inversión. El auge de los nacionalismos en Europa, el Brexit, la carrera de Trump hacia la Casa Blanca… Cada vez más la globalización se ha convertido en el enemigo a batir en un mundo que se encamina hacia políticas proteccionistas. Sin embargo, hay una gran excepción: Latinoamérica, en donde los gobiernos intentan abrir sus economías para atraer la inversión extranjera.
 
A principios de julio, los presidentes del Gobierno de la Alianza del Pacífico, bloque comercial formado por Chile, Colombia, México y Perú, se reunieron en el sur de Chile para discutir sobre servicios financieros, innovación e inversión transfronteriza en una cita en la que por primera vez acudió en calidad de observador el presidente de Argentina, Mauricio Macri, que ha expresado su intención de mejorar la colaboración con el bloque.
 
“Del mismo modo que Europa debate la desintegración, nosotros estamos hablando de integración”, llegó a señalar el ministro de Hacienda de Chile, Rodrigo Valdés, en una clara referencia al Brexit. “Creo que es muy importante como un signo de unidad”, recoge la agencia Bloomberg.
 
La Alianza del Pacífico, que eliminó los aranceles sobre el 92% de los bienes de este año, se dirige ahora hacia la liberalización del comercio de servicios y ya comienza a hablarse incluso de un mercado financiero común.
 
Pero la mayor integración no viene sólo de este bloque, sino que otros países de la región se están moviendo también hacia una mayor apertura económica. Brasil, por ejemplo, busca otorgar una mayor participación del sector privado y extranjero a sectores clave como pueden ser el petrolero, la aviación o la agricultura.
 
“Lo que estamos viendo en Europa es que el comercio ha terminado siendo un chivo expiatorio de ansiedad sobre la globalización”, señala a Bloomberg Jason Marczak, director de la Iniciativa de Crecimiento Económico de América Latina en el Consejo Atlántico con sede en Washington. “En un momento en que los inversores globales se han hecho reacios al riesgo, muchos países de Latinoamérica se han dado cuenta que necesitan trabajar en colaboración para convertirse en destinos de inversión más atractivos”.
 
El debate hace unos años se centraba entre una Alianza del Pacífico orientada hacia el exterior y un Mercosur más proteccionista, que incluye a Brasil y Argentina. Ahora, con la caída de los gobiernos en ambos países, los dos bloques comerciales principales de la región están en la misma sintonía, considera Marczak.

Acceda a la versión completa del contenido

Latinoamérica, a contracorriente: huye del proteccionismo para atraer inversión

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace