Categorías: Internacional

Las empresas latinoamericanas revitalizan el SMS para comunicarse con el cliente

Compañías del sector financiero, así como de las áreas del comercio o de la salud han incrementado “considerablemente” el uso de este tipo de mensajería, según un informe de Telefónica. El SMS no ha muerto. Pese al empuje de las aplicaciones como WhatsApp, Facebook Messenger o Snapchat en los últimos años, las empresas siguen recurriendo a los mensajes cortos tradicionales o servicios A2P (Application to Person) para comunicarse con sus clientes a través del teléfono móvil, una vía de contacto que está creciendo especialmente en América Latina.
 
Según un informe elaborado por Telefónica, el uso de SMS como herramienta de comunicación digital por parte de las compañías está aumentando “considerablemente” en la región latinoamericana impulsado por el sector bancario y financiero, que ha visto en ellos una oportunidad sencilla y cercana para llegar a múlltiples destinatarios.
 
Un buen ejemplo de cómo estas entidades consideran a los Short Message Service una buena opción en la relación con los clientes es Brasil, donde los bancos y empresas financieras supondrían un 33% del volumen total de SMS A2P en 2017, de acuerdo a las estimaciones.
 
Otros sectores que están revitalizando los mensajes de telefonía móvil tradicionales son el comercio, la salud, la educación y la administración pública.
 
La gran ventaja de los SMS para las empresas es que ofrecen una forma efectiva y móvil de mantener informados en todo momento a sus clientes, además de permitir que la comunicación simultánea a varios destinatarios, el denominado 1-to-many. Los mensajes enviados por esta vía llegan además a la gran mayoría de consumidores de forma proactiva y en el momento indicado, sin necesidad de que el receptor se haya descargado o suscrito previamente a ninguna aplicación.
 
Otra de las fortalezas de los mensaje tradicionales es que pueden llegar globalmente al 99,99% de los dispositivos móviles, y los receptores suelen leerlos con gran rapidez. También ofrecen mayor seguridad y prevención del fraude, no obstante se utilizan habitualmente como método de autenticación habitual en procesos de registro en redes sociales o como factor de autenticación adicional en servicios financieros.
 
Por último, las empresas, sobre todo las financieras, prefieren los SMS a las aplicaciones de mensajería instantánea porque “demuestran un mayor compromiso con el cliente”, tal y como asegura Joanne Lacey, directora de operaciones de MEF (Mobile Ecosystem Forum).
 
Así, a pesar de la gran popularidad de la economía de las ‘apps’ como WhatsApp, herramientas gratuitas, el tamaño y la gran oportunidad de mercado de los SMS han tenido como consecuencia su consolidación como un mercado de gran valor y atractivo para las empresas.
 
“Mientras el mercado se ha desarrollado con el éxito de las apps gratuitas como WhatsApp, Snapchat y Facebook Messenger, el potencial de los SMS para las empresas no tiene competencia. Creo que de aquí hasta 2025 e incluso más allá veremos la adopción a gran escala de la mensajería A2P por empresas de todo el mundo que busquen comunicarse de forma efectiva con sus clientes”, señala al respecto James Lasbrey, director global de Mensajería mayorista de Telefónica.
 
Se espera que en 2018 se llegue hasta los 2.190 billones de mensajes SMS A2P y los 50.000 millones de dólares de ingresos en todo el mundo, a medida que un abanico cada vez más amplio de organizaciones (incluyendo pymes y organismos oficiales) aprovechan su potencial.

Acceda a la versión completa del contenido

Las empresas latinoamericanas revitalizan el SMS para comunicarse con el cliente

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace