Categorías: Internacional

Media docena de multinacionales se va de Venezuela

Las marchas ponen de manifiesto hasta qué punto se ha deteriorado la situación de un país que basa su economía en el petróleo y que otrora fue uno de más ricos del mundo. La relación entre el Gobierno de Venezuela y las multinacionales en la última década nunca fue fácil. En los años de la denominada ‘Revolución Bolivariana’ los capitales privados han sufrido expropiaciones, escasez de dólares, pérdidas y han sido objeto de controles de todo tipo. Pese a ello nunca hubo una huida en masa del país. Ahora algunas grandes corporaciones han empezado a tirar la toalla.
 
Recientemente Kimberly Clark, fabricante de Kleenex y de Huggies, anunció la suspensión de sus operaciones en Venezuela, con lo que ya son seis las multinacionales que se han ido del país en lo que va de año. Le precedieron Latam Airlines, el operador más grande del subcontinente, la alemana Lufthansa, Aeroméxico, la estadounidense General Mills y la japonesa Bridgestone.
 
Estas marchas ponen de manifiesto hasta qué punto se ha deteriorado la situación de un país que basa su economía en el petróleo y que otrora fue uno de más ricos del mundo.
 
Para el presidente Nicolás Maduro, el desastre económico obedece a una supuesta ‘guerra’ que lideran un grupo de empresarios, la oposición y el Gobierno de EEUU. De hecho, ha calificado de “bandidos” que reciben órdenes de Washington a las últimas empresas que se han marchado o han reducido sus operaciones.
 
Sin embargo, algunas como Kimberly-Clark han justificado su decisión en un “deterioro persistente” de las condiciones económicas en el país.
 
El desplome de los precios del petróleo, el control cambiario, las nacionalizaciones, la elevadísima inflación (según el banco central del país en 2015 fue del 180,9%, un récord histórico), la escasez y los conflictos políticos intimidan cada vez más a los inversores extranjeros.
 
Otra multinacional que ha adoptado una decisión drástica ha sido Citibank, quien anunció este mismo mes tras una revisión de riesgos que cerrará las cuentas del Banco Central de Venezuela (BCV) y del Banco de Venezuela.
 
Debido al control de cambios que rige en el país desde hace 13 años, el Estado -representado por el BCV y el Banco de Venezuela- utiliza a Citibank como intermediario para las operaciones en moneda internacional. La decisión del banco estadounidense, quien aclaró que ha emprendido acciones similares en otros países este año, no solo supone un potencial problema para el gobierno, sino también para muchas empresas privadas, que acceden a las divisas extranjeras que requieren para sus negocios mediante cupos asignados.

Acceda a la versión completa del contenido

Media docena de multinacionales se va de Venezuela

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

2 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

3 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

4 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

6 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

13 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

14 horas hace