Categorías: Internacional

El atentado de Niza rompe la unidad política francesa

A nueve meses de las elecciones presidenciales, la oposición de los republicanos y el Frente Nacional carga contra el Ejecutivo socialista. Hasta ahora, los llamamientos a la unidad ante la amenaza terrorista del presidente francés Francois Hollande habían sido respetados por la oposición. Sin embargo, el brutal atentado de Niza, que se ha cobrado la vida de al menos 84 personas y ha dejado heridas a otras 50, ha despertado ya duras críticas contra la política de seguridad del Gobierno a sólo nueve meses de las elecciones presidenciales.
 
“Si se hubieran tomado todas las medidas, este drama no habría ocurrido”, ha llegado a señalar Alain Juppé, aspirante a ser candidato de los republicanos en las presidenciales del próximo año. “Obviamente tenemos que hacer más más, tenemos que hacerlo mejor”, ha añadido en declaraciones a RTL Radio.
 
“¿Cómo es posible que este vehículo pudiera entrar en una zona totalmente peatonal, sin que hubiera ninguna medida que no le permitiera tomar esta ruta?” se pregunta Christian Estrosi, líder de los republicanos en la región de Niza, en declaraciones a la televisión BFM. “No puedo ocultar que estoy enojado. Después de Charlie Hebdo, olvidamos, y luego tuvimos Bataclan y olvidamos, y tuvimos Bruselas, y después de Bruselas olvidamos, y ahora tenemos Niza”.
 
Mucho más comedido se ha mostrado el expresidente Nicolas Sarkozy, líder de los republicanos y principal rival de Juppé para lograr la nominación, que se ha limitado a enviar sus condolencias en un comunicado.
 
El Frente Nacional que lidera Marine Le Pen también ha desacreditado los esfuerzos del Gobierno contra el terrorismo. “La guerra contra el flagelo del fundamentalismo no ha comenzado, y debe ser declarada”. “Ese es el deseo profundo de los franceses, y voy a poner toda mi energía en que finalmente sean escuchados y la necesaria lucha se lleve finalmente a cabo”, ha expresado en un comunicado.
 
Por el momento, el presidente Hollande ha anunciado que las medidas de emergencia se extenderán otros tres meses más allá del 26 de julio, fecha en que estaba previsto que terminasen. “Se hizo todo para la seguridad de las personas que veían los fuegos artificiales”, ha asegurado el presidente. “Las fuerzas de seguridad entraron en acción para neutralizar al agresor y detener la carnicería”.

Acceda a la versión completa del contenido

El atentado de Niza rompe la unidad política francesa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

3 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

4 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

9 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

9 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

11 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 horas hace