Categorías: Internacional

Ministros del G7 acuerdan combinar reformas con política monetaria

Los ministros de Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Canadá e Italia prepararon en Sendai la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno. Los ministros de Finanzas y jefes de bancos centrales del G7 acordaron hoy una posición conjunta que combina reformas estructurales y políticas financieras y monetarias para reavivar la economía mundial, al término de dos días de reuniones en la localidad japonesa de Sendai.

Todos estuvieron de acuerdo en que son necesarios estos tres elementos, indicó el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble. «Lo más importante son las reformas estructurales, y la política monetaria y financiera también aportan importantes elementos», añadió. El crecimiento sostenible sólo será posible con ambiciosas reformas, subrayó.

Los ministros de Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Canadá e Italia prepararon en Sendai la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará el 26 y 27 de mayo en Ise-Shima.

Japón, como país anfitrión, había pedido que incluyera un paquete de estímulo de la coyuntura, pero finalmente no pudo imponer su posición, en vista de que otros países se oponen a una acción concertada con inyecciones de liquidez financiadas con deuda.

En vez de ello, en Sendai se subrayó la importancia del mix entre política fiscal y monetaria y las reformas. Los ministros también destacaron la situación distinta de cada país, por lo que cada uno debe asumir su parte para conseguir mayor crecimiento y empleo.

Estados Unidos y Japón se enfrentaron por la política de divisas y lo que Washington considera una devaluación artificial del yen. Tokio considera en cambio que si la moneda aumenta se vería en peligro el desarrollo económico del país y el ministros de Finanzas, Taro Aso, había amenazado incluso con intervenir si el yen sigue subiendo.

La polémica volvió a hacer surgir los temores de una «guerra de divisas», por lo que los ministros subrayaron que la tasa de cambio no puede ser un instrumento activo de la política monetaria.

Por otra parte, el G7 alertó de los peligros de una eventual salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), tanto para ese país como para el bloque y la economía mundial en general.

Los ministros indicaron que la economía mundial se encuentra de nuevo en expansión, pero de forma muy contenida.

«Estuvimos de acuerdo en que la situación es en cualquier caso mejor y que hay menos motivo para el nerviosismo que hace unos meses», comentó Schäuble. Por ello el debate fue más sosegado de lo que se temía en un principio.

Hubo acuerdo en que hay que aportar calidad al gasto público, subrayó el ministro. No se trata de gastar cuanta más cantidad de dinero mejor, sino de invertir con metas específicas y de forma correcta para conseguir importantes impulsos al crecimiento, indicó.

También alertó sobre dejar a un lado la estabilidad en los mercados financieros y arruinar los éxitos conseguidos porque la crisis financiera empieza a olvidarse y se cuestionan algunas reformas. Asimismo, subrayó que una excesiva liquidez es riesgosa. La volatilidad en los mercados de capitales es un gran riesgo para la economía mundial, sobre todo para los países emergentes.

Acceda a la versión completa del contenido

Ministros del G7 acuerdan combinar reformas con política monetaria

dpa

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace