Categorías: Internacional

Los papeles de Panamá hacen tambalear a una veintena de gobiernos en todo el mundo

De España a Reino Unido, Islandia, Argentina o Pakistán. Los documentos de Mossack Fonseca salpican a cerca de una veintena de gobiernos. El ya ex ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, es la última ‘víctima’ de los papeles de Panamá, pero la investigación llevada a cabo por el Consorcio Internacional de Periodistas salpica a cerca de una veintena de gobiernos de todo el mundo. El primero en dimitir fue el primer ministro islandés, Sigmundur David Gunnlaugsson, y son varios líderes que están contra las cuerdas, como el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, o el primer ministro pakistaní, Nawaz Sharif.

La aparición de Poroshenko en los documentos del bufete Mosack Fonseca en plena crisis de gobierno en el país ha tambaleado aún más al Ejecutivo ucraniano. Según las filtraciones, el mandatario creó una compañía en las Islas Vírgenes en 2014, en el apogeo del conflicto armado separatista, aunque se ha defendido de las acusaciones, la oposición pide su renuncia.

En el caso de Pakistan, los papeles recogen los nombres de unos 200 ciudadanos del país, entre ellos, Husain Nawaz, hijo del primer ministro. Varias son las voces de la oposición que exigen su renuncia por verse salpicado en el escándalo y el propio Nawaz Sharif se ha defendido de las acusaciones y ha anunciado la creación de una comisión judicial para investigar el caso, sin embargo, su viaje al Reino Unido justo en este momento para someterse a un tratamiento médico, ha hecho sonar las alarmas sobre una posible ‘huida’ del mandatario.

Otro de los políticos cuestionados es, precisamente, el primer ministro británico, David Cameron. El mandatario ha visto hundirse ocho puntos su popularidad hasta el 21%, según una encuesta de The Times tras conocerse que se benefició de una sociedad ‘offshore’ de su difunto padre. Cameron reconoció que tuvo acciones de la empresa y las vendió en 2010 –pagando los impuestos correspondientes, según matizó–, lo que llevó a cientos de personas a las calles de Londres para exigir su dimisión.

De acuerdo a los documentos filtrados, el presidente argentino, Mauricio Macri, es titular de dos sociedades ‘offshore’ en paraísos fiscales, por lo que está imputado después de que un fiscal federal admitiera a trámite una denuncia penal presentada por un diputado ‘kirschnerista’.

Además, hay otros dos jefes de estado salpicados por los papeles de Panamá: el rey de Arabia Saudí, Salman bin Abdulaziz, y el presidente de Emiratos Árabes Unidos, Khalifa bin Zayed bin Sultan al Nahyan. Así como otros miembros de los equipos de Gobierno, pues además de Soria, el listado de Ejecutivos con ministros implicados es extenso: Argelia, Andorra, Angola, Brasil, Camboya, República del Congo, Islandia, Israel, Malta y, de nuevo, Arabia Saudí. También aparecen nombres de altos cargos de Perú, Pakistán o Kenia.

Si se tienen en cuenta a los amigos y familiares relacionados con miembros de equipos de Gobierno, la lista se amplía: encontramos al cuñado del presidente chino, Xi Jinping; amigos cercanos al presidente ruso, Vladimir Putin; familiares del presidente sirio, Bashar al-Assad, del de Azerbayán, Ilham Aliyev; el hijo del primer ministro de Malasia, Najib Razak; o el principal contratista del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto.

Las ‘cabezas’ que ya han caído tras los papeles de Panamá

La investigación periodística se ha cobrado al menos seis víctimas. Además del ministro Soria, en España ha ‘caído’ el presidente de la Sociedad Interamericana de Aguas y Servicios, S.A. (Inassa), filial del Canal de Isabel II, Edmundo Rodríguez Sobrino, que ha sido cesado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes. Dirigía tres empresas en Hong Kong gestionadas por el bufete panameño Mossack Fonseca.

Fuera de nuestras fronteras, a Gunnlaugsson le siguióMichael Grahammer, director ejecutivo del banco hipotecario del Estado de Vorarlberg, en Austria, y poco después, fuera de la actividad política, renunció a su cargo en el Comité de Ética de la FIFA Juan Pedro Damiani. También dimitió Gonzalo Delaveau Swett, presidente de la ONG Chile Transparencia.

Acceda a la versión completa del contenido

Los papeles de Panamá hacen tambalear a una veintena de gobiernos en todo el mundo

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace