Categorías: Internacional

Bruselas mueve ficha para que las multinacionales empiecen a desglosar todos sus datos fiscales

La Comisión Europea propone que las compañías que operan en la UE y superan los 750 millones en ingresos anuales publiquen toda su relación fiscal con el país donde tienen su actividad. Aquellas multinacionales que tengan unos ingresos globales que superen los 750 millones de euros anuales y operen en la Unión Europea estarán en el centro de las miradas de la Comisión Europea . Esa es la intención que sale desde Bruselas: obligar a esas compañías a informar de la política fiscal a cada país donde tengan su actividad. Algo que quieren aplicar tanto a las empresas europeas como a las de terceros países.

Desde el corazón de Bélgica se estima que esta norma, este ejercicio de transparencia, podría afectar a unas 6.000 grandes multinacionales activas en la UE. Una propuesta presentada este martes por el comisario de Estabilidad Financiera y Servicios Financieros, Jonathan Hill, que ha anunciado que si la regla sale adelante, las compañías tendrán que publicar durante cinco años en sus páginas webs toda la información.

Los datos que la Comisión Europea espera recabar de las multinacionales serían la naturaleza de sus actividades, el número de empleados, los ingresos netos totales, los beneficios antes de impuestos, los impuestos que se deben en cada país, los impuestos pagados y las ganancias acumuladas. Además, las multinacionales tendrán que aportar también cifras agregadas sobre información fiscal fruto de sus operaciones en el resto del mundo.

“La propuesta se construye sobre el trabajo efectuado bajo las normas de la OCDE para reclamar el intercambio de información entre autoridades fiscales. Esta va un paso más lejos y requerirá a las grandes multinacionales hacer pública esta información”, ha apuntillado Hill en unas declaraciones recogidas por Europa Press.

No es la única medida que espera poder sacar adelante Bruselas, la semana pasada, tras estallar el escándalo de los ‘papeles de Panamá’, el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici, reclamó que los Estados miembros planificasen una lista europea común de paraísos fiscales. Un proyecto que espera zanjar en los próximos seis meses.

“Los ‘papeles de Panamá’ no han cambiado nuestra agenda, pero han fortalecido nuestra determinación para asegurar que los impuestos son pagados donde se generan los beneficios”, ha aseverado Hill, quien ha añadido que “si una gran multinacional activa en Europa está pagando impuestos en algún lugar, como Panamá por poner un ejemplo, tendrán que hacerlo público”.

Unas propuestas que serán remitidas para su adopción al Parlamento Europeo y al Consejo de la UE, en el que, al ser una norma sobre contabilidad, podrá ser aprobada por mayoría cualificada y no será necesaria la unanimidad, como en los casos de armonización fiscal.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas mueve ficha para que las multinacionales empiecen a desglosar todos sus datos fiscales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

55 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace