Categorías: Internacional

Se multiplican las maniobras de cara a una convención dividida entre los republicanos

Sin embargo, el New York Times, descarta que sea factible que un candidato que no sea Ted Cruz pueda arrebatarle la nominación a Trump El senador republicano por Utah, Orrin Hatch, acaba de declarar que considera que el portavoz de la Cámara de Representantes estadounidense, Paul Ryan, podría acabar por erigirse en el candidato de los conservadores a la presidencia. “Es una de las personas que podría unificar el partido”, ha declarado Hatch.

Una señal de que el aparato del partido del elefante comienza a ver cada vez como más factible el escenario de una convención dividida. Sin embargo, a juicio del New York Times, una vez más los republicanos estarían reaccionando demasiado tarde.

A juicio de ‘La Dama Gris’ las especulaciones en torno a que un candidato que no sea Ted Cruz puede arrebatarle la nominación a Donald Trump caerán en saco rato.

En primer lugar, porque, pese a que las intenciones del ‘establishment’ republicano podrían ir en ese sentido, esa posibilidad solo sería factible en una convención en la que un tercer candidato llegase con un número similar de delegados al neoyorquino y al senador por Texas.

No será el caso en la Convención Republicana de este año, donde todo apunta que Cruz y Trump llegarán con un 75% de los delegados acumulados entre los dos. Pero sobre todo, porque una vez más, el aparato republicano no se habría preparado para ello.

Al contrario, hasta la fecha tan sólo se habría preparado para tal eventualidad el propio Ted Cruz. Así, el senador por Texas ha estado trabajando durante estos meses para que los delegados que asistan a la convención cambien su voto en una eventual segunda votación a favor del cubano-estadounidense.

Y es que después de una primera votación en la que estarían obligados a votar a favor del candidato por el que han sido designado delegados, si este no consigue hacerse con una mayoría absoluta, habrá libertad de voto. Sin embargo, no bastará con introducir un tercer nombre ‘mágico’ como podría ser el de Ryan, tal y como ha parecido sugerir hoy el senador por Utah.

Sería necesario un bloque cohesionado de delegados que entiendan el proceso y tengan una estrategia adecuada para obtener una nueva mayoría en las sucesivas votaciones. Una serie de maniobras que, a juicio del New York Times, es inviable que el aparato republicano sea capaz de impulsar como han demostrado durante estos meses de campaña.

Además, los incentivos para que el ‘establishment’ conservador se embarcarse en una operación tan complicada tampoco serían los mejores. Según una encuesta que se ha conocido hoy, también Paul Ryan sería un candidato abocado al fracaso electoral, que saldría derrotado en unas eventuales elecciones generales.

Acceda a la versión completa del contenido

Se multiplican las maniobras de cara a una convención dividida entre los republicanos

David P. Fernández

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

1 hora hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

2 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

7 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

7 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

9 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

16 horas hace