Categorías: Internacional

Cruz y Sanders, obligados a ganar hoy en Wisconsin

Estas primarias servirán para medir el verdadero nivel de desgaste de Trump tras las polémicas de las útimas semanas y cuánto pueden alargarse aún las primarias Las primarias para elegir candidatos a la presidencia de Estados Unidos que tanto republicanos como demócratas celebran hoy en Wisconsin están lejos de tener un carácter decisivo. Sin embargo, sí servirán para averiguar cuánto tiempo más se prolongarán las respectivas carreras por la nominación e incluso si todavía puede haber un cierto margen para la sopresa.

Según las últimas encuestas, la jornada de hoy debería servir a los segundos clasificados en cada partido para alzarse con la victoria. Es decir, para que Cruz entre los republicanos y Sanders entre los demócratas consigan reducir la enorme ventaja en delegados que les llevan Trump y Clinton, respectivamente. De lo contario, las victorias de estos últimos estarían ya muy cerca.

Pero de hacer caso a los pronósticos, en el partido conservador incluso podría haber margen para que la carrera diese la vuelta. No desde luego hacia un escenario deseado por el ‘establishment’ republicano, pero si al menos hacia su segunda peor opción: una convención dividida.

Un escenario que resulta cuando menos paradójico, después de que el aparato del partido del elefante incluso decidiese cambiar las normas para la carrera hacia la nominación en este periodo presidencial. Después de concluir que Mitt Romney se había visto perjudicado en 2012 por no ser proclamado candidato con mayor antelación, la intención este año era que la candidatura se resolviese lo antes posible.

Por ello, la idea era que una vez un candidato a gusto de los jerarcas del partido se hiciese con el liderazgo, cerrase con comodidad la nominación conforme avanzaba el calendario de primaria y los sistemas de reparto proprocional de delgados han ido dando paso a otros que priman en gran medida, o incluso en exclusiva, al vencedor. Sin embargo, no hubo acuerdo en torno a ese candidato del ‘stablishment’ y mientras estos peleaban entre sí, ha sido Trump quien ha emergido como favorito.

De esta forma, primero, el aparato republicano tuvo que aceptar la renuncia a que un candidato de su gusto pudiese hacerse con la nominación. Después, incluso a que el senador por Texas, Ted Cruz, por cierto tampoco muy de su gusto precisamente, pudiese llegar a la Convención Nacional Republicana con más delegados que Trump. La jugada pasaría por frenar al neoyorquino amparándose en el reglamento, aunque le falte un sólo delegado para llegar al 50% + 1.

Poco a poco entre ‘globos sonda’ que se han ido dejando caer, está cada vez más asentada la idea de que el ‘stablishment’ republicano evitará la nominación de Trump si puede acogerse al más mínimo recoveco legal con independencia del desencanto que ello pueda producir entre sus bases. Incluso aunque esa posibilidad probablemente suponga aceptar renunciar a la presidencia de Estados Unidos por otra legislatura.

Pero después de un par de semanas en las que Trump ha amenazado a la mujer de Cruz, ha declarado que las mujeres que aborten «deberían ser castigadas», y en las que su jefe de campaña ha sido detenido acusado de agresión, los jerarcas del partido parecen haber llegado a la conclusión de que mejor perder la presidencia que todo. Es decir, creen que con una hipotética nominación de Trump se arriesgan a que el rechazo se extienda a sus candidatos en el Congreso y en el Senado y pierdan también las cámaras legislativas, que actualmente controlan.

También se especula con que los acontecimientos de estas dos semanas han empezado a hacer mella en la candidatura del multimillonario. Que por fin su serie de despropósitos, barrabasadas y declaraciones altisonantes han empezado a ser sancionadas por los electores. Pero probablemente, tampoco hoy tengamos una respuesta definitiva, ya que una hipotétia derrota de Trump podría explicarse por la demografía desafaroble de Wisconsin. Habrá que esperar, por tanto, al día 19 en Nueva York.

Algo similar a lo que sucede en el lado demócrta donde también la ventaja que según una encuesta difundida la última semana por Marquette Law School, de Sanders sobre Clinton del 49% frente al 45% se podría explicar en base a las condiciones demográficas. Habría que esperar también a Nueva York para tener una idea más acertada de si de verdad sería posible un cambio en el destino de la competición.

Pero, como decíamos, al menos Wisconsin puede servir para alargarlo todo. Quizá por ello, se espera que la participación sea de en torno al 40% de los votantes registrados, la más alta en unas primarias desde 1980.

Acceda a la versión completa del contenido

Cruz y Sanders, obligados a ganar hoy en Wisconsin

David P. Fernández

Entradas recientes

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros por alarma mediática

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

5 minutos hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

23 minutos hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

3 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

4 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

5 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

7 horas hace