Categorías: Internacional

Amnistía Internacional y Snowden, en lucha contra la censura de los gobiernos en la web

Amnistía Internacional ha advertido de que la vigilancia masiva de los Gobierno es ilegal y no existen pruebas de que sea efectiva. La censura y la falta de libertad de expresión en Internet son globales. Francia intercepta las comunicaciones de manera masiva sin necesidad de autorización judicial, Reino Unido ha incrementado sus poderes de espionaje y Polonia ha otorgado poderes de vigilancia a la policía y a otras agencias que invaden el derecho a la intimidad de sus ciudadanos. Asimismo, EEUU recoge unos 5.000 millones de registros de ubicación de teléfonos móviles al día y China o Rusia vigilan Internet al margen de los derechos de las personas.

Esta es la reivindicación de Amnistía Internacional para este sábado, porque, según han recordado, la vigilancia masiva es ilegal , de acuerdo con las leyes internacionales de derechos humanos. En colaboración con el informante Edward Snowden, el artista chino Ai Weiwei o el grupo de punk-rock ruso Pussy Riot, la ONG ha lanzado una campaña de concienciación en la que se mostrarán mensajes de protesta en los ‘banners’ online, pero sólo en el caso de aquellos usuarios que utilicen los servicios de bloqueo de publicidad de la empresa AdBlock. Además, haciendo clic es estos banners, los internautas serán redirigidos a testimonios de personas cuyos gobiernos han intentado silenciar.

Y es que, la consecuencia directa de estos controles masivos son las detenciones de personas por sus expresiones o comportamientos en Internet. Amnistía Internacional ha denunciado que durante 2016 más de 16 países han arrestado a activistas y a periodistas por incitar a la “discordia” social.

“Aunque uno no esté cometiendo ninguna irregularidad, está siendo vigilado y grabado”, ha asegurado Snowden. Sin embargo, la ONG ha advertido de que no existen pruebas de que esta vigilancia sea efectiva, a pesar de que los Estados lo justifiquen con la necesidad de combatir el terrorismo o de velar por la seguridad de sus ciudadanos.

“La libertad de expresión en línea corre un grave peligro, porque los gobiernos persiguen como nunca tener el control de Internet adoptando nueva legislación y tecnología más intrusiva. Cuando no cierran sitios web y detienen a blogueros, someten a vigilancia generalizada nuestro uso de Internet. No es la red que queremos”, ha asegurado el secretario general de Amnistía Internacional, Salil Shetty.

No obstante, ya comienza a haber cierta oposición a este tipo de prácticas. Por ejemplo, el mes pasado, Apple se negó a reducir la seguridad de sus iPhone para proteger la privacidad de todos los usuarios de telefonía móvil.

“Hoy verán aquí los mensajes digitales de Amnistía Internacional, sólo hoy, porque creemos que usuarios y usuarias deben estar presentes en la conversación sobre la privacidad en Internet. Mañana, estos espacios volverán a estar disponibles. Pero, si lo piensan detenidamente, en un mundo que depende cada vez más de la información, tu derecho a la libertad de expresión también peligra cuando amenazan tu derecho a la privacidad digital», ha afirmado Gabriel Cubbage, director ejecutivo de AdBlock.

Corea del Norte

Esta acción reivindicativa sucede inmediatamente después del inicio de la campaña ‘Conexión Denegada’, en la que Amnistía Internacional pretende plantar cara a Corea del Norte, por ser uno de los mayores censores de Internet.

Según el último informe de la ONG, la mayoría de la población está privada de acceso a Internet. Una censura que el Gobierno norcoreano ha ido intensificando desde la llegada de Kim Jung Un al poder en 2011.

Acceda a la versión completa del contenido

Amnistía Internacional y Snowden, en lucha contra la censura de los gobiernos en la web

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

2 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

3 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

4 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

6 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

13 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

13 horas hace