Categorías: Internacional

Ecologistas acusa a la UE de hacer “la lectura menos ambiciosa” del acuerdo climático de París

“Resulta paradójico ver el ‘choque de trenes’ que se produce entre las buenas intenciones de la política climática y la política económica”, lamenta Ecologistas en Acción. Ecologistas en Acción entiende que el informe de la Comisión Europea sobre los resultados del acuerdo climático de París (COP21) “muestra cómo las instituciones europeas usan la interpretación más débil de este acuerdo”. Critica que la lectura de la UE, presentada la pasada semana, sirva “como excusa para posponer la revisión de los objetivos del insuficiente 40% de reducción de las emisiones en 2020 para más allá de 2030”. En general, considera indignante comprobar cómo la valoración de la Unión Europea de las conclusiones de la COP21 se queda muy lejos de estar a la altura del reto.

La ONG entiende que la Comisión está así desoyendo los informes científicos que señalan “claramente” que se avanzará en un camino que superará esos 2ºC de aumento de temperatura marcados como límite en la cumbre francesa.

“Pero más allá de la preocupante inacción de una Unión Europea, resulta profundamente temeraria la interpretación que se hace en el documento de la lucha contra el cambio climático”. La plataforma denuncia “una clara mercantilización del clima, al basarse únicamente en medidas financieras y de mercado obviando la construcción de políticas eficaces”. Creen que esa tendencia es cada día más evidente.

Según su análisis del informe, asuntos como “la transición del sistema energético de la Unión” se nombran únicamente en un marco regulatorio común y de las inversiones necesarias, pero “obvia completamente la necesidad de abandonar la quema de carbón, el cierre de centrales térmicas y nucleares, el autoconsumo y autosuficiencia renovables”, enumera la ONG. Por el contrario, lamenta que las medidas actuales se orientan más a seguir aumentando la producción energética que a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a través de un nuevo modelo energético que a su vez lleve aparejado una importante reducción del consumo.

El apartado más largo del informe es el relativo a los flujos financieros, donde se despliega una variedad de proyectos de inversión que suponen en muchos casos “una huida hacia adelante en el modelo mercantilista que nos ha traído a la situación actual”. Critica que se siga confiando en una “imposible adaptación del sector fósil” a través de falsas soluciones que seguirán incidiendo en la ruptura de los límites.

“Completando el informe encontramos un pequeño apartado que aborda el precio del carbono y el fin de los subsidios fósiles, cuya decepcionante conclusión viene a expresar que por el momento no se hará nada en este sentido”, ejemplifica Ecologistas su pesar con la lectura europea de la cumbre. Recuerda que sin embargo la propia Comisión reconoce que el mayor obstáculo a las energías renovables es seguir usando combustibles fósiles.

“Una vez más, las ausencias son relevantes. Cuestiones como la justicia climática, los refugiados climáticos, la crítica al modelo de crecimiento ilimitado o la urgencia de la toma de medidas se obvian en el informe presentado”. Ecologistas en Acción considera que es necesario un giro completo de la política europea sobre cambio climático, donde se aborden medidas reales como la agroecología, el autoconsumo energético, la reducción del uso del automóvil, el cierre de instalaciones térmicas y nucleares, las cadenas de comercialización cortas y la justicia climática como ejes de la política europea, desterrando el discurso imperante de mercantilización y subvencionismo.

“Resulta paradójico ver el ‘choque de trenes’ que se produce entre las buenas intenciones de la política climática y la política económica”. Creen que mientras se siga negociando acuerdos internacionales como el TTIP, “ofreciendo amparo a los contaminadores o permitiendo la importación sin unos mínimos estándares sociales y ambientales, difícilmente podremos llevar a cabo este cambio de sistema que es la única solución real al cambio climático”.

Acceda a la versión completa del contenido

Ecologistas acusa a la UE de hacer “la lectura menos ambiciosa” del acuerdo climático de París

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

7 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

12 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

19 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

20 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

21 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

23 horas hace