Categorías: Internacional

El Financial Times considera que Trump es ya una amenaza global

El comentariasta jefe económico del periódico de referencia de la ‘City’ publica un editorial devastador en el día en que Trump podría tomar una ventaja casi definitiva Martin Wolf, comentariasta jefe económico del Financial Times, ha publicado hoy una columna en la que bajo el significativo título de «Cómo las Repúblicas llegan a su fin» define la posibilidad de que Donald Trump llegue a la presidencia de EE.UU. como «un desastre global», dado el papel de este país como «bastión de la democracia y garante del orden global».

Aún más, con independencia de que esta posibilidad se concrete o no, el analista señala que el gran resultado que está consiguiendo Donald Trump en las primarias republicanas es ya un síntoma de que el sistema político de EE.UU. corre un grave riesgo de estar abocado al «cesarismo». Una responsabilidad que Wolf atribuye sobre todo a la deriva que en las últimas décadas ha tomado el partido republicano y que, en su opinión, deberia hacer que las elites del partido del elefante se hagan algunas «duras preguntas».

Así, el comentariasta jefe del periódico de referencia de la ‘City’ apunta al hecho de que los otros principales candidatos de los republicanos en estas primarias no son mucho mejores que el multimillonario constructor, ya que mientras que, por ejemplo, «Trump cree que los enfermos no deberían morir en las calles; Cruz y Rubio no parecen estar tan seguros de ello».

Además, haciéndose eco de una columna del intelectual neoconservador Robert Kagan en el ‘Washington Post’, Wolf señala que esta situación es el resultado del «obstruccionismo salvaje, demonización de las instituciones políticas y filtreo con el fanatismo y burlas raciales» que el aparato del partido conservador ha venido manteniendo durante los últimos años. Unas actitudes que el analista del FT, incluso remite a los años 60 «con las respuesta oportunista -del ‘establishment’ republicano- ante el movimiento por los derechos civiles» y que, desde entonces, no han hecho otra cosa que ir a peor.

Ahora, las bases republicanas tan sólo estarían manifestando su rabia a través del candidato que mejor representa la oposición frente a aquellos factores que los líderes del partido republicanos han apuntado durante estos años como las causas de sus problemas como las minorías raciales o los ‘burócratas’ de Washington D.C. No obstante, la gran diferencia, que convertiría a Trump en esa amenaza global frente al resto de candidatos, a juicio de Wolf, es que el multimillonario «ni entiende, ni cree en los límites constitucionales».

Esta columna se publica en el conocido como «súper martes» que recibe este nombre por la gran cantidad de primarias y delegados que se reparten. Una fecha a la que según la última encuesta nacional realizada por la NBC News/SurveyMonkey, Trump llega con un 40% de voto. Casi el doble que el segundo favorito, Marco Rubio, que llegaría tan sólo al 21% de los votos; y 23 puntos porcentuales de difrencia sobre el tercero, Ted Cruz, quien tendría un 18%. Mientras tanto, Ben Carson y John Kasich se quedarían tan sólo con un 8% y un 7%, respectivamente.

Pero no sólo a nivel federal. También en la mayoría de los 11 estados en los que los republicanos celebran hoy primarias, Donald Trump llega como favorito. De hecho, en todos ellos, salvo en Texas donde se espera que gane su senador, Ted Cruz; los pronósticos apuntan a la victoria del multimillonario constructor por un amplio margen.

Por todo ello, la posibilidad que plantea en su columna Martin Wolf cobra visos de convertirse en algo más que una hipótesis ya que la ventaja acumulada por Trump a partir de mañana podría ser casi definitiva. Después de todo, en el día de hoy se reparten más delegados que en cualquier otra fecha.

Acceda a la versión completa del contenido

El Financial Times considera que Trump es ya una amenaza global

David P. Fernández

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

1 hora hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

9 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

10 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

12 horas hace