Categorías: Internacional

La Comisión Europea apunta que ‘el ajuste’ español ‘va para largo’

Según el análisis publicado hoy por el Ejecutivo comunitario, España no ha conseguido reducir su dependencia exterior y depende de una coyuntura extremadamente volátil A través de su informe España 2016, la Comisión Europea ha reconocido que el ajuste del déficit por cuenta corriente de España no ha ayudado a reducir la dependencia exterior de la economía española. De hecho, España debe al exterior aún más del 90% del PIB lo que, según destaca el análisis del ejecutivo comunitario, «implica una pesada carga de amortización para la economía, con independencia del ciclo económico».

Por ello, el informe señala que España seguirá necesitando mantener tipos de crecimiento nominal y superávits por cuenta corriente elevados durante «un largo periodo de tiempo». Una condición esta última que podría parecer bien encaminada ya que, como se señala, nuestro país ha logrado, «por primera vez en casi 30 años, un superávit de la balanza por cuenta corriente en un período de crecimiento positivo».

El problema estriba en que, como también se apunta, nuestra economía no ha sido capaz de lograr que ese superávit se base en incrementos de la productividad. Antes al contrario, los aumentos de la competitividad han pivotado «en torno a las ventajas en materia de costes, que afectan también a las condiciones laborales y la cohesión social». Es decir, lo que se conoce como devaluación interna que se reconoce que «entorpece la transición de la economía hacia un modelo de crecimiento más intensivo en conocimiento».

En la misma línea el informe señala que los resultados de España en materia de innovación e intensidad de I+D han seguido empeorando en base a factores como un número relativamente reducido de empresas innovadoras, pocos incentivos para la cooperación entre las universidades y las empresas y deficiencias institucionales que conducen al solapamiento de organismos y programas destinados a fomentar las actividades de innovación.

Además, también se critica que la financiación de la investigación científica en España no está basada en los resultados, lo que reduce los incentivos para mejorar la calidad y relevancia de los resultados científicos.

Pero además, también la primera condición de «mantener tipos de crecimiento nominal» se ve amenazada ya que según señala este informe, existen riesgos de sobreestimación de las perspectivas de crecimiento, derivados especialmente del sector exterior.

Por si todo ello fuera poco, también se apunta a que «la elevada deuda pública y privada, que se refleja en el altísimo nivel de pasivos externos netos, expone al país a riesgos derivados de fluctuaciones de la confianza en el mercado y es una rémora para la economía».

Acceda a la versión completa del contenido

La Comisión Europea apunta que ‘el ajuste’ español ‘va para largo’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace