Categorías: Internacional

Schäuble: “el margen de las medidas monetarias es muy limitado”

Estados Unidos vuelve a pedir un paquete de estímulo global y Alemania cierra la puerta a estudiar un acuerdo: la economía mundial necesita reformas estructurales, no programas de gasto. La controversia vuelve a sacudir al G-20: el Secretario del Tesoro estadounidense, Jack Lew, ha vuelto a insistir en la posibilidad de implantar un paquete de estímulo global y Alemania no ha tardado en cerrar la puerta a un posible acuerdo en estos términos. El ministro de Finanzas del país, Wolfgang Schäuble, ha sido rotundo a la hora de responder a la demanda de Washington: la economía mundial necesita reformas estructurales para volver a la senda del crecimiento, no programas de gasto.

Schäuble ha indicado este mismo viernes que buena parte de los ministros de las economías del G-20 le apoyan, y asegura que la mayoría coincide en que ya queda poco margen para tomar medidas monetarias adicionales a las de los bancos centrales. Lo ha aclarado en una reunión de los ministros del grupo en Shanghái: “la mayoría creemos que el margen de las medidas monetarias es muy limitado”.

De acuerdo al hombre fuerte de Angela Merkel, flexibilizar la política monetaria, de hecho, puede ser “contraproducente”. Además, los estímulos fiscales ya “han perdido la eficacia”. ¿La solución? No pensar en planes de reactivación, que “nos distraen de lo que verdaderamente tenemos que hacer”, y apostar por reformas estructurales.

En estas líneas, Schäuble insiste en que hay un amplio consenso entre los responsables de las políticas económicas que consideran que los gobiernos deben generar mejores condiciones para la inversión. Y esto, de acuerdo al ministro, sólo se logra a través de reformas estructurales.

La clave se encuentra en que los intereses de Alemania pueden verse especialmente comprometidos de acordarse un paquete de estímulo global: esto supondría que los países con proporciones altas de superávit en su cuenta corriente, como Alemania, tengan que aportar más que el resto para asegurar el crecimiento económico del globo.

No obstante, buena parte de los expertos mundiales abandonan la idea del crecimiento, y hay quienes apuntan a que el objetivo ahora debe ser independizar a la economía del crecimiento, ya que en este punto más crecimiento no es posible. Tal es el caso de Larry Summers, economista y antiguo Secretario del Tesoro estadounidense, que indica que la economía global se mueve hacia un período de “estancamiento secular” (secular stagnation), que seguirá imposibilitando la marcha hacia delante.

Pero muchos economistas, entre ellos el propio Summers, aseguran que ese estancamiento es, precisamente, una consecuencia de demasiado ahorro y poco gasto, y apuestan por la inversión y el consumo para salir del punto muerto.

Acceda a la versión completa del contenido

Schäuble: “el margen de las medidas monetarias es muy limitado”

Lucía Bailén

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace