Categorías: Internacional

Schäuble: “el margen de las medidas monetarias es muy limitado”

Estados Unidos vuelve a pedir un paquete de estímulo global y Alemania cierra la puerta a estudiar un acuerdo: la economía mundial necesita reformas estructurales, no programas de gasto. La controversia vuelve a sacudir al G-20: el Secretario del Tesoro estadounidense, Jack Lew, ha vuelto a insistir en la posibilidad de implantar un paquete de estímulo global y Alemania no ha tardado en cerrar la puerta a un posible acuerdo en estos términos. El ministro de Finanzas del país, Wolfgang Schäuble, ha sido rotundo a la hora de responder a la demanda de Washington: la economía mundial necesita reformas estructurales para volver a la senda del crecimiento, no programas de gasto.

Schäuble ha indicado este mismo viernes que buena parte de los ministros de las economías del G-20 le apoyan, y asegura que la mayoría coincide en que ya queda poco margen para tomar medidas monetarias adicionales a las de los bancos centrales. Lo ha aclarado en una reunión de los ministros del grupo en Shanghái: “la mayoría creemos que el margen de las medidas monetarias es muy limitado”.

De acuerdo al hombre fuerte de Angela Merkel, flexibilizar la política monetaria, de hecho, puede ser “contraproducente”. Además, los estímulos fiscales ya “han perdido la eficacia”. ¿La solución? No pensar en planes de reactivación, que “nos distraen de lo que verdaderamente tenemos que hacer”, y apostar por reformas estructurales.

En estas líneas, Schäuble insiste en que hay un amplio consenso entre los responsables de las políticas económicas que consideran que los gobiernos deben generar mejores condiciones para la inversión. Y esto, de acuerdo al ministro, sólo se logra a través de reformas estructurales.

La clave se encuentra en que los intereses de Alemania pueden verse especialmente comprometidos de acordarse un paquete de estímulo global: esto supondría que los países con proporciones altas de superávit en su cuenta corriente, como Alemania, tengan que aportar más que el resto para asegurar el crecimiento económico del globo.

No obstante, buena parte de los expertos mundiales abandonan la idea del crecimiento, y hay quienes apuntan a que el objetivo ahora debe ser independizar a la economía del crecimiento, ya que en este punto más crecimiento no es posible. Tal es el caso de Larry Summers, economista y antiguo Secretario del Tesoro estadounidense, que indica que la economía global se mueve hacia un período de “estancamiento secular” (secular stagnation), que seguirá imposibilitando la marcha hacia delante.

Pero muchos economistas, entre ellos el propio Summers, aseguran que ese estancamiento es, precisamente, una consecuencia de demasiado ahorro y poco gasto, y apuestan por la inversión y el consumo para salir del punto muerto.

Acceda a la versión completa del contenido

Schäuble: “el margen de las medidas monetarias es muy limitado”

Lucía Bailén

Entradas recientes

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

48 segundos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

7 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

12 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

13 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

22 horas hace