Categorías: Internacional

Los defensores del TTIP solo ven “antiamericanismo” en las críticas al tratado

Los panelistas que han defendido las oportunidades del TTIP han mostrado cierta preocupación por la falta de “prioridad” de los candidatos a la Casa Blanca por “acelerar el acuerdo”. “Nunca hay que despreciarlo”. Con esta advertencia, Jaime Malet, presidente de la Cámara de Comercio de EEUU en España (AmChamSpain), ha querido recalcar, en un acto sobre el TTIP, que el antiamericanismo es el que está capitaneando las críticas que se han vertido contra el tratado. Una visión que ha compartido José Manuel González-Páramo, consejero ejecutivo de BBVA, afirmando que los que se oponen al acuerdo directamente “no aportan cifras” creando un debate de “bajísima calidad” por culpa de ese sentimiento contra todo lo americano.

“El antiamericanismo está muy arraigado en España. Antes con Bush era brutal. Más allá de las movilizaciones contra la guerra, está en el ADN de una parte muy importante de la izquierda”, ha aseverado Malet en el panel organizado en Madrid junto a José Luis Feito, director del Instituto de Estudios Económico, José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio, Jaime García Legaz, secretario del Estado para el Comercio y González-Páramo. Pero no sólo es esa discrepancia con EEUU lo que mueven a los críticos con el TTIP. Según el presidente de AmChamSpain también existe la “reacción contraria e ilógica contra las multinacionales” como otro de los motivos.

Unas oposiciones a las negociaciones que Jaime García-Legaz no entiende. Si la falta de transparencia es una de las críticas que han florecido tanto en EEUU como en Europa, Legaz ha buscado contrarrestar este argumento afirmando que se trata del acuerdo con “más transparencia de largo que se ha negociado en Europa”. “No hay precedentes de mayor transparencia. Se ha ido colgando absolutamente todas las rondas de negociaciones en la web abierta hace dos años”, ha declarado.

Una defensa a la transparencia que ya encabezó hace unas semanas Bonet cuando la CEOE presentó los beneficios que traerían a la economía española la firma del TTIP y que hoy ha recalcado alegando que “las dos partes de la negociación han hecho un esfuerzo de transparencia”.

Pero las críticas no es el único punto que preocupa a los defensores del tratado reunidos en el evento. Las elecciones a la presidencia de EEUU han provocado cierta impaciencia. “No hay en los programas de los candidatos americanos ninguna prioridad de acelerar el acuerdo”, ha advertido González-Páramo. Una preocupación que ya ha trasladado García-Legaz a la administración estadounidense durante las últimas conversaciones y donde ha anunciado que ha recibido el guante del presidente Obama: “El mensaje que nos ha trasladado es que hay voluntad en cerrar el acuerdo antes de 2016, en el mandato actual”. Una vez que acabe el Gobierno de Obama, “no sé qué puede pasar”, ha sentenciado el representante del Ejecutivo de Rajoy.

Si finalmente las conversaciones no llegan a buen puerto, para el directivo de BBVA, sería una “señal que lo occidental, lo transatlántico estaría muerto”. Algo que aprovecharían países “como Rusia” gracias a su poder expansivo o que Europa lo sufriría con Reino Unido que vería la falta de acuerdo como “un fracaso” siendo éste un impulso más a su ‘Brexit’.

Acceda a la versión completa del contenido

Los defensores del TTIP solo ven “antiamericanismo” en las críticas al tratado

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

3 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

4 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

8 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

9 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

10 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 horas hace