Categorías: Internacional

Financiación e infraestructuras: las medidas de Rousseff para salir de la crisis

Petrobras, la caída en picado de su popularidad y la falta de acuerdo con sus aliados en el Gobierno complica la toma de decisiones por parte del Gobierno brasileño. Nelson Barbosa presentará el próximo día 28 el nuevo plan de estímulo para la economía del país que preside Dilma Rousseff. Desde el Ejecutivo poco se ha adelantado, pero fuentes cercanas señalan que incluirá financiación estatal a las industrias que más lo necesiten, entre otras medidas.

El ministro de Economía de Brasil, Nelson Barbosa presentará el próximo día 28 el nuevo plan de estímulo para la economía del país que preside Dilma Rousseff. Desde el Ejecutivo poco se ha adelantado, pero fuentes cercanas señalan que incluirá financiación estatal a las industrias que más lo necesiten, entre otras medidas.

Brasil se encuentra en su peor recesión desde 1901 y han sido muchas las medidas que se han tomado para evitar que el debacle sea aún mayor. Recortes y austeridad fueron los dogmas del anterior líder de la cartera económica Joaquim Levy y estas decisiones cristalizaron en malestar ciudadano y en una constante critica a la mandataria brasileña.

Si a ello se une la presión que pesa sobre la mandataria por el escándalo de corrupción en la empresa estatal Petróleos Brasileños (Petrobras) y las dudas que suscita su gestión de las cuentas en 2014, es lógico que la presidenta se sienta ‘obligada’ a tomar algunas decisiones de modo urgente.

Aunque no lo tendrá nada fácil, porque sus aliados en el Gobierno no tienen intención de dar su brazo a torcer y cada vez que su equipo intenta presentar alguna reforma, acaban por tumbarla. Si la situación se eterniza y siguen sin realizarse las reformas necesarias, el país se encontrará aún más cerca del abismo.

A todo ello se une la caída del precio del petróleo y el retroceso chino, que ponen al país en una situación ‘peliaguda’ y también a la Bolsa brasileña, el Índice Bovespa (Ibovespa), que ha perdido en las dos primeras semanas del año lo equivalente a todo el año anterior.

Barbosa tiene un enorme trabajo por delante, sobre todo teniendo en cuenta que las medidas que debe poner en práctica no pueden sobrecalentar aún más la maltrecha economía brasileña o disparar la inflación. Cosas que es complicado aunar. De ahí que fuentes cercanas al Ministerio hayan señalado que abrir la financiación estatal a ciertas industrias, llevar a cabo proyectos de infraestructuras y dar relevancia a los pequeños exportadores para proteger el empleo sean lo más urgente para el Ejecutivo.

Igualmente, todo apunta que las prioridades serán la concesión de infraestructuras a privados para modernizar los puertos y aeropuertos, construir nuevos trenes y carreteras y apostar por dar respaldo a pequeñas y medianas empresas exportadoras a través un fondo del Banco Nacional de Desarrollo.

Acceda a la versión completa del contenido

Financiación e infraestructuras: las medidas de Rousseff para salir de la crisis

Maria José Pérez

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

10 minutos hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

16 minutos hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

35 minutos hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

3 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

4 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

5 horas hace