Categorías: Internacional

Juncker sobre la crisis de los refugiados: “No podemos recoger a todos”

El presidente de la Comisión Europea ha recogido en Madrid un premio de economía donde la unión de Europa y la crisis de los refugiados han sido las bases de su discurso. Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, ha recibido de parte de Mariano Rajoy el premio Nueva Economía Fórum 2015 en el Teatro de la Zarzuela. Juncker se suma a la lista de galardonados que desde 2003 han recogido presidentes de países europeos como Italia o Alemania, de organismos como el FMI o la ONU, de empresas como las que dirige Florentino Pérez o de naciones como Brasil, Chile o México.

Juncker y Rajoy se han arropado de hombres fuertes del Partido Popular: Méndez de Vigo, Arias Cañete, Javier Maroto, Pablo Casado, María Dolores de Cospedal o Jesús Posada han estado presentes. Otros políticos como Begoña Villacís de Ciudadanos y Durán i Lleida de Unió Democrática de Catalunya tampoco se han querido perder el evento en el Teatro de la Zarzuela.

Bañando a Juncker de buenas palabras, Mariano Rajoy ha mostrado una “gran satisfacción por entregar el premio a un amigo que admiro y respeto”. Definiéndole como un “político cabal, europeísta hasta la médula y comprometido con la democracia cristiana”, Rajoy ha agradecido el Plan Juncker que impulsó el luxemburgués dando una “respuesta audaz al panorama social complicado”. También le ha querido agradecer su lucha a favor de “promover sin descanso” el TTIP, un acuerdo, que según el presidente del Gobierno, traerá un aumento de “550 euros de renta familiar al año sin riesgos sociales”. Algo de lo que han diferido un grupo de cinco personas antes del inicio del acto -cuando se esperaba la entrada de los protagonistas- desplegando una pancarta contra el tratado y contra el galardonado al grito de “dan un premio de economía a un señor que permite el fraude fiscal”.

Después de recibir los múltiples halagos de Mariano Rajoy, el presidente de la Comisión Europea ha anunciado que ha pedido a los miembros de la zona Euro una reunión de urgencia el próximo domingo para tratar “el camino dramático” de la ruta de los Balcanes donde la situación de países como Eslovenia con los refugiados es “un gran problema”, según el propio Juncker. En cuanto al escenario que vive Europa con los refugiados ha hablado de la emoción que le transmite ver las imágenes diarias: “Lloro pensando en el cortejo de los refugiados que nos recuerdan a la Segunda Guerra Mundial”. El político luxemburgués reclama a Europa más solidaridad aunque ha reconocido que “no podemos recoger a todos los refugiados”.

El político ha dedicado gran parte de su discurso lanzando numerosos mensajes de unión en Europa: “No hay una Europa del Sur o del Norte, hay una Europa sólida y unificada”, ha declarado en su discurso. Aunque ha reconocido, entre sus múltiples mensajes de cohesión, que la Unión Europea “no va muy bien” al no haber “suficiente unión”; por lo que ha defendido que “hay que tener cuidado con las ambiciones y pensar en el sueño de Europa”. Eso sí, sin olvidar “mirar las rupturas y las fisuras existentes”. Unas fisuras dignas de “una historia de amor” en la que Juncker le reclama más pasión: “No nos amamos lo suficiente”. Devolviendo los elogios a su ‘colega’, Juncker ha recordado el proceso de entrada de España a la zona Euro donde los problemas de “pelas”, como ha añadido el propio presidente, estuvieron presentes, pero donde en la actualidad “una Unión Europea sin España sería menos talentosa, ingeniosa y rica”.

Otro de los conflictos que ha vivido su comisión ha sido Grecia, y para el país heleno, que hoy recibe la visita de los ‘hombres de negro’, también ha habido un mensaje de unión: “Debemos salvaguardar los límites de Europa”. Dirigiéndose a Mariano Rajoy sobre este asunto, Juncker le ha agradecido su postura al “apoyar a la Unión Europea” en todo el tira y afloja entre Grecia y los Estados miembros. Para finalizar su discurso ha pedido “contar con la solidaridad de España, que nunca ha fallado”, mencionando que “sin España no llegaremos lejos”.

Acceda a la versión completa del contenido

Juncker sobre la crisis de los refugiados: “No podemos recoger a todos”

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Zelenski califica de «constructivas» las conversaciones con Trump en la Casa Blanca

El encuentro, que contó con la participación de líderes europeos, abre la puerta a una…

3 horas hace

Macron plantea ampliar la cumbre sobre Ucrania a un formato cuatripartito que incluya a Europa

El mandatario francés realizó estas declaraciones durante un encuentro en Washington junto a líderes europeos,…

5 horas hace

Incendios en España: cortes de carreteras y trenes activos a 18 de agosto

La ola de incendios que golpea el noroeste peninsular mantiene más de 40 focos y…

7 horas hace

Clavijo plantea a Sánchez un decreto ley canario para blindar la Agenda Canaria

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aprovechó su reunión en Lanzarote con Pedro Sánchez para…

7 horas hace

Trump y Zelenski abren la puerta a una cumbre trilateral con Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

Trump, desde el Despacho Oval, ha destacado que este encuentro podría abrir una “posibilidad razonable”…

8 horas hace

España arde: 40 incendios activos arrasan más de 300.000 hectáreas y obligan a un despliegue internacional sin precedentes

Las comunidades de Ourense, León, Zamora y Cáceres concentran la peor parte, con desalojos masivos,…

8 horas hace