Categorías: Internacional

Juncker sobre la crisis de los refugiados: “No podemos recoger a todos”

El presidente de la Comisión Europea ha recogido en Madrid un premio de economía donde la unión de Europa y la crisis de los refugiados han sido las bases de su discurso. Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, ha recibido de parte de Mariano Rajoy el premio Nueva Economía Fórum 2015 en el Teatro de la Zarzuela. Juncker se suma a la lista de galardonados que desde 2003 han recogido presidentes de países europeos como Italia o Alemania, de organismos como el FMI o la ONU, de empresas como las que dirige Florentino Pérez o de naciones como Brasil, Chile o México.

Juncker y Rajoy se han arropado de hombres fuertes del Partido Popular: Méndez de Vigo, Arias Cañete, Javier Maroto, Pablo Casado, María Dolores de Cospedal o Jesús Posada han estado presentes. Otros políticos como Begoña Villacís de Ciudadanos y Durán i Lleida de Unió Democrática de Catalunya tampoco se han querido perder el evento en el Teatro de la Zarzuela.

Bañando a Juncker de buenas palabras, Mariano Rajoy ha mostrado una “gran satisfacción por entregar el premio a un amigo que admiro y respeto”. Definiéndole como un “político cabal, europeísta hasta la médula y comprometido con la democracia cristiana”, Rajoy ha agradecido el Plan Juncker que impulsó el luxemburgués dando una “respuesta audaz al panorama social complicado”. También le ha querido agradecer su lucha a favor de “promover sin descanso” el TTIP, un acuerdo, que según el presidente del Gobierno, traerá un aumento de “550 euros de renta familiar al año sin riesgos sociales”. Algo de lo que han diferido un grupo de cinco personas antes del inicio del acto -cuando se esperaba la entrada de los protagonistas- desplegando una pancarta contra el tratado y contra el galardonado al grito de “dan un premio de economía a un señor que permite el fraude fiscal”.

Después de recibir los múltiples halagos de Mariano Rajoy, el presidente de la Comisión Europea ha anunciado que ha pedido a los miembros de la zona Euro una reunión de urgencia el próximo domingo para tratar “el camino dramático” de la ruta de los Balcanes donde la situación de países como Eslovenia con los refugiados es “un gran problema”, según el propio Juncker. En cuanto al escenario que vive Europa con los refugiados ha hablado de la emoción que le transmite ver las imágenes diarias: “Lloro pensando en el cortejo de los refugiados que nos recuerdan a la Segunda Guerra Mundial”. El político luxemburgués reclama a Europa más solidaridad aunque ha reconocido que “no podemos recoger a todos los refugiados”.

El político ha dedicado gran parte de su discurso lanzando numerosos mensajes de unión en Europa: “No hay una Europa del Sur o del Norte, hay una Europa sólida y unificada”, ha declarado en su discurso. Aunque ha reconocido, entre sus múltiples mensajes de cohesión, que la Unión Europea “no va muy bien” al no haber “suficiente unión”; por lo que ha defendido que “hay que tener cuidado con las ambiciones y pensar en el sueño de Europa”. Eso sí, sin olvidar “mirar las rupturas y las fisuras existentes”. Unas fisuras dignas de “una historia de amor” en la que Juncker le reclama más pasión: “No nos amamos lo suficiente”. Devolviendo los elogios a su ‘colega’, Juncker ha recordado el proceso de entrada de España a la zona Euro donde los problemas de “pelas”, como ha añadido el propio presidente, estuvieron presentes, pero donde en la actualidad “una Unión Europea sin España sería menos talentosa, ingeniosa y rica”.

Otro de los conflictos que ha vivido su comisión ha sido Grecia, y para el país heleno, que hoy recibe la visita de los ‘hombres de negro’, también ha habido un mensaje de unión: “Debemos salvaguardar los límites de Europa”. Dirigiéndose a Mariano Rajoy sobre este asunto, Juncker le ha agradecido su postura al “apoyar a la Unión Europea” en todo el tira y afloja entre Grecia y los Estados miembros. Para finalizar su discurso ha pedido “contar con la solidaridad de España, que nunca ha fallado”, mencionando que “sin España no llegaremos lejos”.

Acceda a la versión completa del contenido

Juncker sobre la crisis de los refugiados: “No podemos recoger a todos”

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

El Ibex 35 roza los 15.900 puntos, su nivel más alto desde 2007, impulsado por el optimismo comercial entre EEUU y China

El buen tono de los mercados internacionales y las expectativas de un entorno comercial más…

46 segundos hace

El Ibex 35 trata de asaltar máximos de 2007 y pone rumbo a los 16.000 puntos

En el plano internacional, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha asegurado…

4 minutos hace

Consumo propone multar con 3,6 millones a Alquiler Seguro

“3.600.902 euros. Esa es la cuantía a la que asciende la multa que la Subdirección…

16 minutos hace

Melissa, una amenaza caída del cielo, apunta al oriente cubano

Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…

40 minutos hace

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

2 horas hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace