Categorías: Internacional

El TTIP no es para las pymes

Las conversaciones a puerta cerrada de las grandes corporaciones reflejan que los supuestos beneficios para las Pymes son cuanto menos “hipotéticos”. Una de las ideas más celebradas por los defensores del Tratado Trasatlántico de Comercio en Inversión (TTIP) reside en las ganancias que pequeñas y medianas empresas (pymes) de Europa obtendrán con el acuerdo. Las grandes organizaciones gremiales insisten públicamente en que el TTIP traerá “significativos beneficios” para las pymes, así como nuevas y mejores “oportunidades para las exportaciones”. Según el análisis del Observatorio Corporativo Europeo (CEO), que ha tenido acceso a las conversaciones entre la UE y grupos de presión de las grandes compañías, a puerta cerrada el relato es muy distinto.

Bussiness Europe es el mayor lobby empresarial en Bruselas. Contribuye al debate público sobre el TTIP mediante informes que subrayan los motivos por los que las pymes recibirán “fuertes beneficios” a raíz del acuerdo. Sin embargo, uno de sus grupos asociados, el Movimiento de Empresas de Francia (Medef), instó a las autoridades europeas a desarrollar una forma de “tranquilizar a los 19 millones de pymes europeas que no exportan”, y que “se enfrentarán a una mayor competencia” una vez que el acuerdo de libre comercio vea la luz.

Otro de los grupos representados, la Confederación de la Industria Británica (CBI) admitió, siempre a puerta cerrada, que “los beneficios del TTIP sobre las pequeñas y medianas empresas siguen siendo hipotéticas”, en sus conversaciones con la Dirección General de Comercio comunitaria. En el documento, admiten estar trabajando en un relato para mejorar la imagen pública del TTIP, y manifestaban la dificultad de encontrar argumentos a la hora de abordar la cuestión de las pymes. ¿Qué aseguraba en público? Que el acuerdo de libre comercio traería “nuevas oportunidades para que las pequeñas y medianas empresas puedan exportar”.

https://twitter.com/Alliance4TTIP/status/635819102012096513

Ambos grupos de presión son dos de los principales actores de interlocución en el debate del TTIP, y según el Observatorio CEO, parte de su argumentario pro-TTIP “se basa en el engaño”. La hipótesis está respaldad por las propias asociaciones de pymes. La asociación alemana de empresas medianas (Bundesverband Mittelständische Wirtschaft) considera que el ISDS (el polémico mecanismo para para proteger las inversiones ante la legislación de los Estados), es una de las principales amenazas del tratado, por ser “innecesaria” y por “discriminar a las empresas medianas” ante las grandes corporaciones.

Por su parte, la asociación de las pymes de la parte francófona de Bélgica piensa que las pequeñas y medianas empresas «no tienen nada que ganar con este acuerdo. Por el contrario, según su diseño actual, conlleva peligros” para las pequeñas y medianas empresas que son, sin embargo, oportunidades para las grandes compañías.

Acceda a la versión completa del contenido

El TTIP no es para las pymes

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

5 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

5 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

11 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

16 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

17 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

17 horas hace