Categorías: Internacional

“Nai”: Grecia aprueba el memorándum pese a la división en Syriza

La división en Syriza hace peligrar la estabilidad del Gobierno de Tsipras. El Parlamento griego aprobó con holgura (229-64) a las dos de la madrugada hora local (01:00 en España) las medidas acordadas en Bruselas para el tercer rescate. Con el esperado y anunciado apoyo de Nueva Democracia, Pasok, ANEL y To Potami, la expectación se centraba en saber cuántos diputados de Syriza votarían “no” al compromiso adquirido por su líder, Alexis Tsipras, con sus homólogos de la zona euro. No fueron pocos. 32 votaron en contra, 6 se abstuvieron y uno no se presentó.

En total 39 los 149 diputados que conforman Syriza en el parlamento, entre ellos Yanis Varoufakis, no están de acuerdo con las exigentes medidas que deberá adoptar el Gobierno. Es una cantidad tan significativa que si fueran partido político sería la tercera fuerza del país, por lo que de ellos depende la estabilidad del ejecutivo. Si “los disidentes” decidieran seguir en el parlamento, pero por su propio camino, obligarían a Tsipras a reestructurar su Gobierno o buscar nuevos aliados, como PASOK y To Potami. Sin embargo, el Ministro de Energía Panayiotis Lafazanis, una de las voces más discordantes con el Primer Ministro, aseguró que como él, muchos otros seguirán apoyando a Tsipras a pesar de haber votado “no”. Aun así, se esperan bastantes movimientos y no se descarta la convocatoria de elecciones anticipadas para este otoño.

No se sabe todavía (madrugada del miércoles a jueves) lo que hará Zoe Constantopoulo, Presidenta del Parlamento, y una de las voces más duras con la decisión tomada por el Gobierno. “No tenemos derecho a cambiar un voto del “no” que nos dio el pueblo por un voto del si» dijo Constantopoulo en un parlamento que según ella estaba viviendo uno de sus peores días. “Ayudaré a Tsipras votando “no”. Le comieron la cabeza», concluyó.

Por su parte, Alexis Tsipras pidió responsabilidad a los suyos, justificando que solo tenían tres opciones: “un acuerdo que no me gusta, la quiebra o la salida del euro» y que “los grandes enemigos de Grecia” quieren acabar con su gobierno. El primer ministro griego, como en la entrevista televisiva del día anterior, admitió haber cometido errores, pero cree haber dado una lección de democracia y dignidad a todo el mundo. Tsipras considera que “hay una gran diferencia entre los que lo intentan y los que no. Esto lo sabe el pueblo» y volvió a recordar que a Alemania se le perdonó la deuda tras la Segunda Guerra Mundial.

No obstante, Tsipras no evitó la disidencia y tuvo que contar con el apoyo de casi toda la oposición, salvo los nazis de Amanecer Dorado y los comunistas del KKE, que votaron “no”. ANEL, partido socio de gobierno, votó “sí” para evitar que “cayera” Grecia. Stavros Theodorakis, líder de To Potami, partido de ideología liberal, sugirió a Tsipras que cesara de su gobierno a los ministros que votasen en contra del Memorandum, porque según él “son unos lunáticos del drachma”, en alusión a la idea de Lafazanis de utilizar 22.000 millones de euros del Banco de Grecia para realizar el trasvase de una moneda a la otra. Theodorakis ha descartado además un pacto gubernamental con Syriza.

Dimisiones

Es probable que durante las próximas horas se anuncien nuevas dimisiones dentro de la Plataforma de Izquierdas de Syriza. Hasta el momento las dimisiones más relevantes son las de Nadia Valavani, viceministra de Finanzas, Manos Manousis, Secretario General del Ministerio de Economía, y la de los los diputados Dimitris Koledas y Eleni Sotiriou.

Disturbios

Horas antes a la votación, la Plaza Sintagma fue escenario de una batalla campal que mantuvieron manifestantes contrarios al acuerdo y las fuerzas del orden. Piedras, palos y cócteles molotov fueron lanzados contra la policía, que respondió llenando el aire de gas lacrimógeno. Muchos encontraron resguardo en los establecimientos cercanos. Cinco personas resultaron heridas y otras cuarenta detenidas.

Acceda a la versión completa del contenido

“Nai”: Grecia aprueba el memorándum pese a la división en Syriza

Ander Cortázar (Corresponsal en Atenas)

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia “destruirá Ucrania” si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

9 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

9 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

10 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del “Mona Lisa” al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

10 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

17 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace