Categorías: Internacional

¿Deuda griega a 100 años? El nuevo acuerdo que podría alcanzar la Grecia post-Varoufakis

Los analistas de Bankinter no esperan que el BCE amplíe en su reunión de hoy los fondos de emergencia (ELA) a los bancos griegos. En otra jornada complicada para los mercados tras la victoria del ‘No’ en el referéndum griego y la dimisión del ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, los analistas de Bankinter recomiendan mantener la cabeza fría a la espera del desenlace, si bien reconocen que se espera un verano “complicado”.

Según consideran estos analistas, en la nueva negociación que se abra sí podría admitirse reestructurar la deuda en una segunda fase (tras una primera de asistencia financiera provisional) en la línea de una extensión de la deuda a plazos muy largos –estos expertos especulan incluso con un plazo de 100 años-, con un primer vencimiento “dentro de mucho tiempo” -10 o 20 años- y sin intereses.

Sin embargo, consideran que no habrá quita (respondiendo de todo el nominal) y que los socios europeos exigirán a cambio el compromiso griego de conseguir superávit primario modesto pero creciente (0,5% en 2016, 0,75% 2017, 1% 2018).

Bankinter considera que esto permitiría generar la expectativa de que la deuda nominal terminará devolviéndose, desmotivando a otros populismos europeos. Para estos expertos es el desenlace más probable, puesto que “ni Grecia ni el resto de la UEM quieren, ni pueden permitirse la salida de Grecia del euro” por coste (el riesgo de Grecia con el resto de la UEM son unos 400.000 millones de euros, incluyendo ELA y Target 2), ni por geoestrategia, ya que Grecia no puede caer dentro de la órbita de influencia rusa.

Más a corto plazo, los analistas señalan que el Gobierno heleno quiere que los bancos abran mañana, “pero eso es imposible a menos que el BCE le entregue más ELA sencillamente porque los bancos no tienen dinero”. A su juicio, mantendrá el entregado, pero no ampliará. En la misma línea también es “imposible” saber cuándo abrirá la bolsa de Atenas, pero seguramente permanecerá cerrada durante algún tiempo, mientras que la eurozona intentará aislar a Grecia hasta que decida si negocia otro acuerdo y en qué términos.

Por el lado del mercado, los analistas de Bankinter barajan una ampliación de las primas de riesgo periféricas hasta la banda de entre 200 y 300 puntos básicos, aunque creen que el BCE lo impedirá ampliando el PSPP (el programa de compra de bonos) hasta más allá de los 60.000 millones de euros mensuales previstos.

En esa línea, manejan un diferencial de unos 200 puntos en las primas de riesgo de España e Italia como referencia (hoy ambas se situaban en el entorno de los 157 puntos), mientras que el euro debería deslizarse hacia la paridad con el dólar estadounidense, aunque es probable que el BCE lo sujete en los 1,10 dólares.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Deuda griega a 100 años? El nuevo acuerdo que podría alcanzar la Grecia post-Varoufakis

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Mercados alternativos en 2025: del gigante del FX a los nuevos nichos de tokenización

2025 ha sido un año de contrastes en los llamados mercados alternativos: los más grandes…

4 horas hace

Cannabis para ansiedad y depresión: automedicarse eleva el riesgo de paranoia

El trabajo, liderado por investigadores del King’s College London y la Universidad de Bath, confirma…

12 horas hace

Abascal achaca a Sánchez «tener intereses en las mafias del tráfico de seres humanos»

La crisis política abierta en torno al Open Arms ha sumado un nuevo capítulo este…

13 horas hace

EEUU eleva la presión sobre España: del 2% al objetivo del 5% del PIB en gasto militar

En la cumbre de la OTAN celebrada en junio de 2025 en La Haya, los…

13 horas hace

El mapa mundial del riesgo: los países donde más suben los CDS en agosto

En un mes marcado por tipos largos exigentes y debate fiscal en varias economías, el…

1 día hace

Una juez federal frena la ampliación de las deportaciones exprés de Trump

La decisión, dictada el 30 de agosto de 2025, supone un freno judicial a uno…

1 día hace