Categorías: Internacional

Netflix despide su mejor enero en Bolsa tras el cierre de Megaupload

El servicio de vídeo en streaming Netflix ha cerrado el mejor mes de enero de su Historia bursátil. Después de las vertiginosas caídas de 2011, la compañía ha vuelto a encontrar la fórmula del éxito: En el mismo mes en que Megaupload, uno de sus rivales (aunque al margen de la legalidad), ha echado el cierre obligado, las acciones de Netflix han subido en apenas un mes un 81,5%.

De este modo, la compañía se ha convertido en la quinta cotizada del índice Russell 3.000, que incluye el 98% de los valores de Wall Street, con mejor evolución en lo que llevamos de 2012.

Desde que inició su andadura en Bolsa allá por 2002, el gigante videoclub online mantuvo una muy moderada tendencia al alza hasta comienzos de 2009, cuando comenzó a crecer notablemente. Dos años después alcanzaba su máximo histórico, 298 dólares en julio de 2011, para comenzar su declive después de anunciar la separación de sus negocios de vídeo en streaming y alquiler de DVD. Cotizaba a un precio de 69 dólares por acción en diciembre del mismo año.

A lo largo de este mes de enero, sin embargo, Netflix ha logrado darle la vuelta a la situación. El 19 de enero, día en que se produjo el cierre de Megaupload por parte del FBI, sus acciones subieron de 98,51 dólares a 103,46 dólares al cierre; los operadores decidieron volver a confiar en la empresa.

Pero este incremento no ha sido un hecho aislado: Desde principios de enero la compañía lograba apuntarse importantes subidas, hasta alcanzar un precio de 98,18 dólares, gracias a su salto a los mercados británico e irlandés, el día 9 de enero. Para esta aventura de expansión internacional, en la que se convertiría en competidor directo de LoveFilm de Amazon, Netflix firmó acuerdos con varios estudios de Hollywood y las cadenas BBC, All3Media y Channel 4.

El día 26 de enero presentó sus resultados para el cuarto trimestre, con una caída de sus beneficios del 13% debido a los costes de su internacionalización, aunque los gestores coincidieron en señalar que no era un descenso “tan grave como cabía esperar”, y premiaron a la empresa con subidas por encima del 18%.

En la sesión de hoy, continúa moviéndose entre los 119 y los 121 dólares que registraba a fecha del 31 de enero, con descensos cercanos al 0,5%, mientras su proyecto conjunto con Facebook para lanzar una aplicación de vídeo en streaming para la red social sigue estancado.

Acceda a la versión completa del contenido

Netflix despide su mejor enero en Bolsa tras el cierre de Megaupload

A.P.M.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

11 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

11 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

17 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

22 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

22 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

23 horas hace