Categorías: Internacional

60 millones de desplazados forzosos para ‘celebrar’ el Día del Refugiado

Acnur y CEAR piden a Europa que abra sus fronteras ante la emergencia humanitaria por los 60 millones de desplazados que deja 2014. El Día del Refugiado se celebra mañana coincidiendo con un triste récord: 2014 deja 60 millones de desplazados y refugiados en el mundo, una cifra inédita desde la Segunda Guerra Mundial. Los múltiples conflictos convierten en desplazados forzosos a 8 millones de personas más que en 2013, y más de la mitad de ellos son menores de edad.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) se ve sobrepasado por la magnitud del drama, y destaca la guerra de Siria como el conflicto que ha provocado el mayor número de desplazamientos de personas nunca antes registrado en el mundo: 7.6 millones de desplazados internos y 3.88 millones de refugiados a finales de 2014. Tras Siria, los países más afectados son Afganistán, con 2,6 millones de desplazados totales, y Somalia, que supera el millón de personas.

Le siguen los conflictos en Irak, Sudán del Sur, República Democrática del Congo, Mali, Libia, Nigeria, Eritrea y, durante las últimas semanas, Burundi, por la tensión preelectoral que se vive en el país. Según datos de Acnur, en 2014 solo 126.800 refugiados han podido regresar a su región, el menor número en 31 años.

La culpa europea

El drama llama a las puertas de Europa: según el Alto Comisionado para los Refugiados, Antonio Guterres, “uno de los problemas es la ausencia de una política migratoria en la Unión Europea”, e insta a los países europeos a “mantener sus fronteras abiertas”. En este sentido destaca el “esfuerzo destacable” de Alemania y Noruega para acoger a refugiados sirios. La presión de refugiados por el conflicto sirio desborda a Turquía, que ya acoge a 1,6 millones de refugiados que escapan de la interminable guerra en el país.

Según la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), la Unión Europea sigue sin facilitar vías legales para las personas que huyen de estos conflictos, lo que obliga a las personas refugiadas a arriesgar sus vidas en peligrosas travesías en el Mediterráneo”, en palabras de Estrella Galán, secretaria general de CEAR. La organización denuncia que Europa fortifica las fronteras a través del incremento de vallas, uso de la violencia y devoluciones ilegales, junto a la retirada de operaciones de salvamento.

La UE ha creado un sistema de cuotas para distribuir las entradas de inmigrantes y refugiados por toda Europa, un “avance, aunque claramente insuficiente”, según CEAR, por entender que no se pueden fijar límites en el respeto al derecho internacional que determina “la obligación de conceder refugio a las personas que huyen de un conflicto. Más del 80% de las personas que llegan a Europa son potenciales beneficiarios de protección internacional.

España es una de las menos comprometidas

El informe “Las personas refugiadas en España y Europa”, de CEAR, sitúa a España a la cola del compromiso con los refugiados: recibió menos del 1% de las 625.000 solicitudes que llegaron a la Unión Europea. España ofreció en 2014 protección internacional a 1.585 personas, procedentes en su mayoría de Siria y Ucrania, y solo concedió el estatuto de refugiado a 384. CEAR llama la atención sobre el alto número de resoluciones desfavorables, que alcanzó un 56%.

Además, la organización lamenta que, con la entrada en vigor de la Ley de Seguridad Ciudadana «que pretende dar cobertura legal a las devoluciones ilegales en Ceuta y Melilla», supone un importante retroceso en el derecho de asilo.

Acceda a la versión completa del contenido

60 millones de desplazados forzosos para ‘celebrar’ el Día del Refugiado

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace