Categorías: Internacional

Los médicos iberoamericanos cargan contra la privatización de la Sanidad

El FIEM denomina la violencia de género como “una manifestación inaceptable de discriminación, desigualdad e inequidad”. El Foro Iberoamericano de Entidades Médicas (FIEM) ha celebrado recientemente su VIII encuentro en el que se han reunido, en la capital gallega, la Confederación Médica Latinoamericana y del Caribe, el Consejo de Colegios Médicos de España y la Orden dos Médicos do Portugal.

El encuentro concluyó con la aprobación de la ‘Declaración de Santiago de Compostela’, en la que se manifiestan en contra de la “paulatina privatización de los sistemas de salud por parte de algunos gobiernos”. Precisamente en España son muchos los colectivos sociales que defienden retrocesos en las prestaciones sanitarias públicas.

El Foro analiza, entre otros, temas de impacto social, como la violencia de género y la política del medicamento. Señalan en lo referente a este ámbito que la violencia de género es “una manifestación inaceptable de discriminación, desigualdad e inequidad para cualquier sociedad democrática”, por lo que exigen que se intensifiquen las respuestas gubernamentales y sociales ante este problema de salud pública, “que es también un problema de Estado”.

En el documento recuerdan que la participación de los profesionales en la gestión es clave para obtener los mejores resultados en el uso adecuado de los recursos y en una asistencia de calidad y la seguridad de los pacientes. “Los Sistemas Sanitarios basados en valores de solidaridad y justicia social son más equitativos y justos”, afirman.

Además, destacan que “la colaboración público-privada en la provisión de ciertos servicios de salud puede ser una estrategia útil y necesaria en algunas circunstancias que debe, en todo caso, agregar calidad y equidad a la prestación, sin que ello suponga un menoscabo para los Servicios Públicos”.

Los miembros del FIEM se comprometen, al respecto, a mejorar las competencias necesarias para la toma de medidas preventivas y correctoras pertinentes, estableciendo, además, un Observatorio de violencia de género dentro de los países que integran dicho Foro, que facilite su denuncia y registro.

Acceda a la versión completa del contenido

Los médicos iberoamericanos cargan contra la privatización de la Sanidad

Natalia Rojo

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

5 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

10 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

17 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

18 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

19 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

21 horas hace