Categorías: Internacional

El FMI advierte a Irlanda que se cuide de cometer los excesos del pasado

La institución que dirige Lagarde ha instado a Dublín a fomentar la creación de empleo durante los próximos años para «reparar los daños de la crisis». Vas bien pero ten cuidado. Así se puede resumir el mensaje que este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha enviado a Dublín tras revisar el estado de la economía celta.

De este modo, la institución ha destacado el «buen comienzo» de la recuperación de Irlanda pero, al mismo tiempo, ha pedido al país que evite repetir episodios recientes de excesos en el gasto para proteger el ajuste realizado en los últimos años. «La recuperación de Irlanda ha tenido un buen comienzo. Pero es necesario un crecimiento sólido sostenido y creación de empleo durante varios años para reparar los daños de la crisis», afirma el FMI en su revisión de la economía irlandesa correspondiente al Artículo IV de la institución, y según recoge Europa Press.

En este sentido, destaca que la durabilidad de la recuperación se beneficiará de tres ingredientes importantes. El primero será colocar la deuda pública en una tendencia firme a la baja; el segundo será luchar contra la deuda privada más arraigada; el tercero consistirá en revivir el crédito evitando volver a generar las mismas debilidades en la economía que se produjeron en el pasado.

Por ello, desde el FMI consideran necesario que se adopte una estrategia conjunta que complete el ajuste fiscal de Irlanda, al mismo tiempo que se establezcan políticas para los mercados financiero e inmobiliario que apoyen la inversión mitigando los riesgos de creación de una burbuja.

Asimismo, la institución dirigida por Christine Lagarde destaca que Irlanda ha demostrado su compromiso para sanear su posición presupuestaria y destaca que los esfuerzos de consolidación llevarán al déficit a caer justo por debajo del 3% del PIB en 2015. Sin embargo, el FMI advierte de que para proteger el proceso de ajuste sigue siendo esencial evitar que se repitan los recientes episodios de gastos excesivos, especialmente en Sanidad, y mantener las ganancias derivadas que un mejor comportamiento de los ingresos, las ventas de activos y la reducción de los intereses.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI advierte a Irlanda que se cuide de cometer los excesos del pasado

Borja Bauzá

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

5 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

7 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

8 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

8 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

10 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

15 horas hace