Categorías: Internacional

EEUU y Reino Unido realizarán simulacros de ciberataques para defenderse de los hackers

La decisión ha estado motivada tras el ataque cibernético a Sony Pictures, y su primer «juego de guerra» tendrá lugar en el sector financiero. La seguridad en Internet no es algo sencillo de conseguir, si ni las grandes compañías de tecnología, con sus grandes medidas de seguridad, filtros y demás herramientas, se libran de ser hackeadas por los ‘espías digitales’, mucho menos los usuarios con conocimiento básicos de informática. Por ello, Estados Unidos y Reino Unido han tomado medidas para defenderse sus sistemas, a través de simulacros de ciberataques como medida preventiva frente a futuros hackers o ataques terroristas.

Las autoridades han decidido optar por esta vía en vista del reciente ataque cibernético que sufrió la compañía de entretenimiento, Sony Pictures, el pasado noviembre de 2014 en el que robaron información relacionada con partes médicos, presupuestos de producciones, contraseñas de servicios, información de actores o emails, publicando en la Red este material filtrado. También el hackeo a la cuenta oficial de Twitter del Comando Central del Ejército de EEUU, en la que se mandaron varios mensajes proislamistas ha servido para que los gobiernos decidieran tomar cartas en el asunto.

El presidente de EEUU, Barack Obama, y el primer ministro de Reino Unido, David Cameron, han hecho público el anuncio a los ciudadanos en un encuentro que tuvieron ambos responsables. De la reunión se concluyó que el primer «juego de guerra» será en el sector financiero, realizándose a finales de año de 2015. Los portavoces han anunciado que los primeros lugares que se intentarán hackear en estos simulacros de ciberataques programados serán el banco de Inglaterra, en Londres, y Wall Street, el mercado financiero estadounidense, según información publicada en Computer Hoy.

El resto de simulacros se basarán en ejercicios para tantear la infraestructura vulnerable de ambos países. Asimismo, varios agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EEUU y del Servicio de Inteligencia Británico (MI5) de Reino Unido simularán ser terroristas cibernéticos que atacarán a sus contrincantes desde su país natal, según las fuentes oficiales. El primer ministro británico confía plenamente en el MI5 asegurando que “estaba preparado para un ciberataque, pero que todavía quedaba mucho por hacer. Y es que las amenazas online están a la orden del día, por lo que estamos seguros de que este tipo de simulacros de ciberataques beneficiarán a ambos países”, ha explicado Cameron.

Tanto el presidente como el primer ministro han volcado sus esperanzas en este proyecto, invirtiendo ingentes cantidades de dinero en preparar a la próxima generación de agentes especializados en terrorismo cibernético. Según describía Cameron los ataques cibernéticos eran «una de las grandes amenazas modernas a las que nos enfrentábamos». El líder de EEUU también ha manifestado su opinión alegando que las amenazas online eran un «peligro que había que solucionar urgentemente porque no paraban de aumentar».

Sin embargo, la distribuidora y productora estadounidense de cine y la cuenta de Twitter no son las únicas que han sufrido ciberataques, otros casos destacados son por ejemplo, las 10.000 webcams hackeadas en noviembre de 2014 que podían verse en una página web rusa, incluyendo cámaras de jardines, habitaciones, locales comerciales y vigilancias de bebés, entre ellas 300 eran españolas. En este caso el hackeo parecía fácil debido a que los dispositivos utilizaban las contraseñas de fábrica.

O los correos electrónicos, que en 2013 eran las víctimas principales de los ciberataques a empresas, por sus archivos maliciosos adjuntos en formato Word, Excel o PDF. Pero el caso más reciente ocurría este miércoles, en el que los yihadistas hackeaban la web de una empresa catalana por error, al confundir la compañía de electrodomésticos Taurus con otra estadounidense de armamento, con el mimo nombre. Los terroristas cibernéticos dejaron el mensaje “web hackeada por el ciberejército de Oriente Próximo” mientras se escuchaba de fondo un rezo islámico.

Como recuerda Computer Hoy, y bastante acertado por su parte, “sin duda conviene ser muy cauteloso con qué información permitimos que otros almacenen de nosotros en sus equipos”.

Acceda a la versión completa del contenido

EEUU y Reino Unido realizarán simulacros de ciberataques para defenderse de los hackers

B.B.G.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace