Categorías: Internacional

Wikipedia y Twitter obligan a los servicios de hosting a desobedecer a Obama

Uno de los mayores servidores estadounidenses de registro de dominios, Go Daddy, ha retirado su apoyo a la Stop Online Piracy Act (SOPA) después de que varios clientes, en desacuerdo con su apoyo a la ley, llevasen a cabo un boicot a través de redes sociales como Twitter o Reddit y retirasen sus dominios registrados.

Warren Adelman, CEO de Go Daddy ha declarado en una entrevista concedida a Bloomberg que la decisión de retirar su respaldo a la ley se debe a que consideran que “no vemos consenso en la comunidad de Internet, y queremos comprobar qué decisiones y posiciones adoptan otras empresas de la industria”.

Usuarios como “selfprodigy”, de Reddit, o Ben Huz, de Chezzburguer han retirado un total de más de 1000 dominios registrados de Go Daddy, al igual que otros muchos pequeños clientes. Desde Twitter, cientos de usuarios, entre ellos personalidades como el cofundador de Wikipedia, Jimmy Wales, han llamado al boicot contra el servidor, instando a mover las páginas a otros para mostrar su oposición a la ley antipiratería. Wales incluso aseguró que retiraría todos los dominios de Wikimedia del servidor.

A lo largo de este fin de semana, Go Daddy, uno de los mayores servidores de EEUU, con un total de más de 32 millones de dominios registrados, ha perdido más de 37.000 dominios activos. Teniendo en cuenta que los precios de los dominios varían entre los 6,99 dólares y los 10,99 dólares, las pérdidas derivadas de estas bajas son considerables.

El pasado 24 de diciembre, la página de medición Dailychanges.com indicaba que 21.000 páginas con la extensión domaincontrol.com perteneciente a Go Daddy habían sido eliminadas, aunque su saldo total aún era positivo, con un crecimiento de 300 cuentas. Pero hoy las cifras se han vuelto del revés, y Go Daddy ha perdido 18.484 cuentas en sólo un día, a pesar de haber retirado su apoyo a la polémica ley.

La presión de los opositores ha surtido efecto, y Go Daddy ha retirado su apoyo a una ley que impulsó desde su comienzo, una decisión con la que la Fundación Wikimedia se mostró “muy satisfecha”, aunque Jay Walsh, director de comunicación de la Fundación, aseguró que en cualquier caso Wikimedia cambiará de servidores en 2012.

A pesar de esta pequeña victoria para sus detractores, la SOPA aún tiene muchos apoyos poderosos en el Congreso. La Cámara de Comercio de EEUU ha asegurado que más de 400 organizaciones han mostrado su apoyo a la ley, que permitirá al departamento de Justicia de EEUU bloquear las páginas que infrinjan los derechos de autor con sus contenidos.

Acceda a la versión completa del contenido

Wikipedia y Twitter obligan a los servicios de hosting a desobedecer a Obama

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Barbara Woodward podría hacer historia como la primera mujer al frente del MI6 británico

El Servicio Secreto de Inteligencia del Reino Unido, más conocido como MI6, se encuentra en…

45 minutos hace

Putin propone reanudar negociaciones de paz con Ucrania el 15 de mayo en Estambul

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha lanzado una nueva iniciativa diplomática para intentar frenar…

53 minutos hace

Radiografía de los autónomos: las CCAA que más suben en afiliación y los sectores que se desangran

Según un estudio publicado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Islas…

3 horas hace

Más de 52.800 muertos en Gaza por la ofensiva israelí: La guerra se recrudece en Rafá con nuevos bombardeos

Las autoridades sanitarias de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado…

20 horas hace

Yolanda Díaz se compromete a reducir la jornada laboral a 37,5 horas: «Nos vamos a patear España»

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha elevado el tono y se…

21 horas hace

La investigación a múltiples niveles para esclarecer el gran apagón eléctrico sigue su avance

El apagón que dejó sin luz a millones de personas en España y Portugal el…

1 día hace