El acuerdo alcanzado el sábado entre los democristianos de Angela Merkel y los liberales de Guido Westerwelle, quienes serán sus nuevos socios de Gobierno, ha sido acogido con mucho escepticismo por las organizaciones empresariales.
Los máximos responsables de las patronales alemanas han salido a la palestra hoy para criticar la falta de concreción de las iniciativas que piensan adoptarse y el hecho de que, tras decidir no aplicar los recortes fiscales prometidos inmediatamente, el nuevo ministro de Finanzas Wolfgang Schäuble haya renunciado a equilibrar las cuentas hasta dentro de cuatro años. O, por lo menos, mientras persista la crisis económica actual.
La reformulación de los planes de consolidación fiscal se produce una vez que el nuevo Ejecutivo se ha visto obligado a renunciar a su idea primitiva de mantener un ‘presupuesto en la sombra’ de medio billón de euros con el que pensaba financiar los planes, con cargo a los fondos de la Seguridad Social, de aumentar las ayudas por cuidado de los hijos y otros programas relacionados con la prestación por desempleo o los pagos complementarios a las empresas que mantengan las plantillas.
Los representantes de las organizaciones empresariales también se muestran desencantados por el hecho de que Merkel también se ha negado a revisar ahora la legislación laboral, tal y como le solicitaba su aliado liberal Westerwelle.
La manifestación de Madrid, organizada por la Asociación Hispano Palestina Jerusalén (AHPJ), la Red Solidaria…
Tras varias rondas de contactos nocturnos con Washington, el liderazgo israelí ha dado un giro…
Antes del primer ladillo, contexto. El bloqueo presupuestario cumple ya varios días y tensiona a…
El movimiento islamista busca con ello poner fin a la ofensiva militar israelí y abrir…
El rally del mercado español coincide con una tendencia positiva en las principales plazas europeas,…
Este repunte de las acciones de Duro Felguera llega después de que ayer sus títulos…