Categorías: Nacional

Interior y Defensa estudian que militares que dejen las Fuerzas Armadas pasen a integrar la plantilla de Prisiones

El Ministerio del Interior y el de Defensa están estudiando que los militares de tropa y marinería que dejen las Fuerzas Armadas se puedan integrar como funcionarios en la plantilla de Instituciones Penitenciarias, según ha informado a los sindicatos el subdirector general de Recursos Humanos, Eugenio Arribas López.

Consultado sobre esta cuestión, fuentes de Instituciones Penitenciarias han explicado a Europa Press que el proceso «no está cerrado» y que se encuentra en una «fase preliminar» que debe ser desarrollado por Interior y Defensa.

El plan contempla ofertar plazas «de forma exclusiva a militares profesionales de tropa y marinería que se encuentren en los últimos diez años de su compromiso de larga duración y para los reservistas de especial disponibilidad».

De la propuesta en fase de estudio ha dado cuenta el subdirector general de Recursos Humanos de Instituciones Penitenciarias a través de un correo fechado el 7 de enero, según han revelado los sindicatos de prisiones ACAIP-UGT.

El responsable de Prisiones valora como «muy favorable» para la Administración penitenciaria esta propuesta «de cara a incrementar el número de efectivos» en el marco de las posibilidades que ofrece el artículo 19.10 de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado.

LOS SINDICATOS PIDEN MÁS INFORMACIÓN

«Esta información es absolutamente novedosa, ya que la Administración penitenciaria nunca había informado sobre esta posibilidad», ha comentado en un comunicado ACAIP-UGT, que ha precisado que en la actualidad existe «una reserva de plazas en el Ministerio de Defensa para este tipo de personal cuando cumplen los 45 años».

ACAIP-UGT ha anunciado que está preparando un escrito para pedir detalles sobre las condiciones de esta posible contratación de empleo público, así como si existen cupos, cómo se estructuraría y a qué plazas tendrían derecho los militares.

También quieren saber si afectaría a la tasa de reposición de efectivos y si se alcanzaría «algún tipo de convenio con el Ministerio de Defensa». «Existen muchas dudas sobre esta opción», han subrayado desde ACAIP-UGT en un comunicado difundido este miércoles.

PRECEDENTE DE OTRAS OFERTAS

Durante los últimos años, el Ministerio de Defensa ha firmado ya varios convenios con organismos públicos e instituciones para facilitar la incorporación de los militares que salgan de las Fuerzas Armadas a los 45 años. Por ejemplo, la ministra en funciones, Margarita Robles, y el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, anunciaron el pasado mes de julio un convenio para su paso a las policías locales.

Sin embargo, las asociaciones profesionales de las Fuerzas Armadas denuncian que en ocasiones estos acuerdos no resuelven el problema de los militares, ya que se les exige requisitos difíciles de cumplir o se ofrecen muy pocas plazas para militares.

Esto es lo que sucedió, según denuncian, en el caso de la Dirección General de Tráfico (DGT), que anunció la incorporación de exmilitares como examinadores de tráfico. Pese a que se presentaron más de un centenar de solicitudes, finalmente solo fueron 28 los militares seleccionados para incorporarse a la DGT.

Acceda a la versión completa del contenido

Interior y Defensa estudian que militares que dejen las Fuerzas Armadas pasen a integrar la plantilla de Prisiones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

17 horas hace