Categorías: Nacional

Interior unifica criterios frente a la ‘okupación’ para que los atestados policiales permitan el desalojo inmediato

El Ministerio del Interior ha unificado los criterios de actuación frente a la ‘okupación‘ tanto de la primera como de la segunda vivienda ordenando a los policías que elaboren atestados más precisos que permitan el desalojo inmediato y la detención sin necesidad de solicitar medidas judiciales en caso de delito flagrante. En adelante, dejarán constancia de puertas y ventanas forzadas, coacciones al propietario y vecinos o consumo irregular de luz y agua.

Así consta en la instrucción con el ‘Protocolo de Actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la ocupación ilegal de inmuebles’ que ha firmado este jueves el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, y que ayer avanzó en el Congreso el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Según explican fuentes de Interior, el protocolo recoge «pautas sencillas y directas» para las actuaciones operativas de policías, en respuesta a la reciente Instrucción 1/2020 de la Fiscalía General del Estado instando a que se agilicen las medidas cautelares para proceder al desalojo cuando se incurra en un delito de allanamiento de morada.

Para ello será fundamental que la fuerza actuante elabore atestados lo más completo posible y que incorporen testimonios in situ de vecinos o pruebas como fotografías o vídeos de una puerta forzada. También se pedirá una inspección ocular en la finca con detalle y anotar posibles delitos conexos como coacciones y amenazas a vecinos, así como otras irregularidades como apropiarse de luz y agua ajena. El objetivo es limitar la necesidad de aclaraciones posteriores a requerimiento de fiscales y jueces.

Las citadas fuentes entienden que los agentes, a partir de ahora, serán «más proactivos sin descuidar el cumplimiento de la ley o generar otras injusticias». Desde Interior no creen que haga falta un cambio legislativo para actuar contra la «percepción subjetiva de inseguridad» que rodea a la ‘okupación’ –ha crecido un 5% en el primer semestre de 2020, pero baja si se compara con el dato anual– y que lo que se hace ahora es «generar seguridad y eficacia a la actuación policial unificando criterios en toda España».

DIFERENCIAS ALLANAMIENTO Y USURPACIÓN
El Ministerio del Interior asume que existe «confusión y alarma social», y lo relaciona a las diferencias entre allanamiento de morada y la usurpación. En una nota de prensa, especifica que en los primeros casos se contempla que las Fuerzas de Seguridad desalojen «sin necesidad de solicitar medidas judiciales en caso de delito flagrante, directamente y de forma inmediata», incluyendo la «identificación de los ocupantes y su detención si procede».

Esta respuesta al allanamiento se lleva a cabo a través de los artículos 202 y siguientes del Código Penal y se aplican, según Interior, «tanto en la primera como en la segunda vivienda», por ejemplo en el caso de una residencia para fines de semana o vacaciones.

En cambio, es con la usurpación –artículos 245 y siguientes del Código Penal– donde la actuación policial requiere de pruebas complementarias: «si no es posible detectar la usurpación en el momento en el que se comete, no es posible desalojar el inmueble salvo con una previa autorización judicial».

Interior hace hincapié en que en el nuevo protocolo se redoblan los recursos para mejorar la investigación e inteligencia con el objetivo de prevenir las ‘okupaciones’, pensando especialmente en la «aparición o consolidación de grupos criminales dedicados a la usurpación de viviendas con fines como el alquilarlas o venderlas a terceros de manera fraudulenta». «Queremos mapear por barrios la problemática para mejorar la respuesta policial», han señalado las citadas fuentes.

También se vigilará la coordinación con los servicios sociales en el caso de que se vean implicadas personas vulnerables, «sin renunciar a la restitución a su dueño del inmueble allanado». La precaución será mayor cuando haya niños, personas con discapacidad o grupos en situaciones de indigencia o extrema necesidad.

Entre las novedades adelantadas ayer por Grande-Marlaska se incluye poder tramitar denuncias en la aplicación Alertcops, campañas informativas y mejorar la coordinación con policías locales.

Acceda a la versión completa del contenido

Interior unifica criterios frente a la ‘okupación’ para que los atestados policiales permitan el desalojo inmediato

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace