La Subdirección General de Gestión Económica y Patrimonial del Ministerio del Interior ha adjudicado el servicio de intérpretes para asistir a los solicitantes de protección internacional que no entiendan el idioma español por 441.000 euros.
El Boletín Oficial del Estado del viernes 15 de febrero de 2019 anuncia que la empresa seleccionada es Ofilingua, que deberá garantizar un servicio de intérpretes en diferentes idiomas.
El primer grupo corresponde al árabe, francés, inglés y ruso. El segundo grupo, más numeroso, al albanés, alemán, chino, portugués, italiano, mandarín o wolof, entre otros.
El objeto del contrato atañe al servicio de los intérpretes/traductores cuando la formulación de una solicitud de protección internacional en España sea presentada por quien no comprenda suficientemente el español.
La prestación de este servicio está sometida a especial urgencia en las solicitudes presentadas en puestos fronterizos en los Centros de Internamiento de Extranjeros.
El objeto de este contrato podrá ser financiado con cargo a fondos europeos.
La prestación del servicio, podrá tener lugar en cualquiera de las dependencias que recoge la normativa española vigente en materia de protección internacional, con excepción de las Misiones Diplomáticas y Oficinas Consulares españolas en el extranjero.
Es decir, en las Oficinas de Asilo y Refugio, Oficinas de Extranjeros, Comisarías, CIEs, Centros Penitenciarios y Puestos fronterizos de entrada a España.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…