Tecnología

Inteligencia artificial y superapps, algunas de las tendencias tecnológicas de 2023

Las tecnologías seguirán creciendo en 2023 y entre las tendencias para este nuevo año destacan la inteligencia artificial, el metaverso o las superaplicaciones.

El centro tecnológico de Cataluña, Eurecat, consultoras como Gartner y Atsistemas o fabricantes de software como AuraQuantic han hecho sus apuestas sobre los sectores que tirarán de la transformación tecnológica en el año que está por empezar.

Además de la palabra del año para la RAE, la inteligencia artificial (IA) ha sido uno de los avances científicos y tecnológicos en 2022 y lo seguirá siendo, para estar cada vez más presente en los procesos rutinarios de la industria y otros sectores.

Entre las nuevas tendencias, la IA adaptativa para superar los modelos tradicionales de aprendizaje automático que se venían aplicando para lograr una mejor y más rápida adaptación a las circunstancias del mundo real.

La IA adaptativa permite cambiar el comportamiento del modelo una vez implementado, mediante el uso de feedback en tiempo real. Así el sistema puede monitorear y aprender de los cambios que se producen para reentrenar continuamente los modelos y aprender a partir de los datos nuevos y los objetivos ajustados

Además, se generarán nuevas plataformas no-code AI que permitirán a los no expertos integrar tecnología de inteligencia artificial en las soluciones, facilitando así su uso a gran escala.

Nuevas oportunidades en el metaverso

Metaverso será un término recurrente en 2023. Aunque no es una idea nueva, los avances de los últimos años en tecnologías como la IA, blockchain (cadena de bloques) o la realidad virtual han propiciado su despegue en todos los sectores.

La explotación del metaverso tiene el potencial de cambiar nuestra forma de trabajar, comprar o relacionarnos, creando un nuevo espacio en el que se difuminan las barreras entre el mundo físico y el virtual, generando nuevas oportunidades y modelos de negocio.

La explotación del metaverso tiene el potencial de cambiar nuestra forma de trabajar, comprar o relacionarnos, creando un espacio donde se difuminan las barreras entre el mundo físico y el virtual

La popularidad adquirida por el concepto del metaverso seguirá dando un gran impulso a todas las tecnologías involucradas, con avances en el desarrollo de la web 3.0 y la extensión del uso de la cadena de bloques como tecnología clave que permitirá experiencias descentralizadas y seguras.

Aplicaciones “todo en uno”

En cuanto a las ‘superapps’, aplicaciones que reúnen gran cantidad de servicios relacionados, como puede ocurrir en los servicios financieros, también están ganando relevancia. Son como plataformas «todo en uno», donde el usuario tiene todos los servicios que necesita en un solo lugar.

Las superaplicaciones son como plataformas donde el usuario tiene todos los servicios que necesita en un solo lugar

Pero no son solo aplicaciones compuestas que van sumando servicios, sino que combinan las funciones de una aplicación, una plataforma y un ecosistema en una misma aplicación, de modo que ofrece una plataforma para que terceros puedan desarrollar y publicar sus propias miniaplicaciones.

Se prevé que estas aplicaciones vayan incorporando gradualmente elementos como chatbots bot conversacional, internet de las cosas, servicios más personalizados e incluso experiencias en el metaverso.

Ventajas para la medicina

Por su parte, la tecnología de dispositivos médicos (MedTech), se ha convertido en un componente fundamental para los servicios de atención médica. La fusión del internet de las cosas con el MedTech (IoMTInternet of medical things) representa una gran oportunidad para resolver los desafíos actuales del sector de la medicina.

A ello se suma la tecnología ponible o wearable, cuyo uso se ha triplicado en los últimos cuatro años y no dejan de aumentar los sensores domésticos y dispositivos médicos conectados, según Atistemas.

También se potenciará la tecnología sostenible, una estructura de soluciones que incrementa la energía y la eficiencia de los servicios TIC con sistemas de trazabilidad, los análisis, el software de gestión de emisiones y la inteligencia artificial, que ayuda a los usuarios a alcanzar sus propios objetivos de sostenibilidad.

Acceda a la versión completa del contenido

Inteligencia artificial y superapps, algunas de las tendencias tecnológicas de 2023

SINC

Entradas recientes

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

32 segundos hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

1 hora hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

1 hora hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

3 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

9 horas hace