Categorías: Sanidad

“Insuficientes, inútiles y discriminatorias”: sindicatos y sanitarios critican las medidas de Ayuso

Las nuevas medidas restrictivas anunciadas este viernes por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para tratar de controlar la pandemia del Covid-19 siguen siendo “inútiles y discriminatorias”. Así lo afirma CCOO, que insiste en la necesidad de declarar el estado de alarma en la Comunidad y en tomar medidas “más contundentes y justas” para contener la expansión del virus. Críticas a las que se suma la FADSP, para quien las propuestas que se han conocido hoy son “insuficientes”.

Para Comisiones, estas nuevas medidas, como las presentadas hace una semana por la propia presidenta autonómica, son “absolutamente inútiles” para luchar contra la pandemia y “discriminatorias” con los barrios y municipios en los que la clase trabajadora se ha visto especialmente afectada.

Desde el sindicato denuncian que es “incomprensible” que después de una semana y tras la reunión entre el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, se continúen adoptando medidas “tan injustas e ineficaces”. Al respecto, el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, ha insistido en la necesidad de tomar medidas “más contundentes y justas»”, como la declaración del estado de alarma para toda la Comunidad y la vuelta a las fases 1 o 2 por municipios en función del nivel de contagio.

“No tiene sentido que poblaciones con idéntica proporción de contagios sean tratadas de modo distinto, confinando a unas sí y a otras no”, afirma Cedrún, que denuncia que la Comunidad de Madrid se está “cebando” con los barrios y zonas más humildes. “Negligencia, desgobierno, inutilidad y mucha bronca son las señas de identidad del Gobierno que preside Díaz Ayuso”, reprocha el líder sindical.

Desde esta organización sindical apelan a la responsabilidad institucional de ambos gobiernos que, después de impulsar la creación de diversos ámbitos de colaboración a lo largo de esta semana, han ofrecido hoy un “espectáculo” en el que las víctimas y los afectados vuelven a ser los ciudadanos y ciudadanas de la Comunidad de Madrid. Por ello, Cedrún ha exigido una mejor coordinación y que la región amplíe a toda la autonomía las restricciones y que deje de “romper con la unidad institucional y degradar aún más la confianza en las instituciones”.

Asimismo, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid ha criticado estas medidas, ya que el confinamiento de zonas básicas de salud es una “solución claramente irracional que, como ya señalamos en su momento, es de muy difícil cumplimiento que por otro lado no evita la mayoría de la transmisión del virus”.

Además, “no está haciendo aquello que debe hacer”, lamenta la FADSP, que exige “incrementar de manera notable los medios del transporte público, tanto en número de convoyes como en la frecuencia de convoyes y autobuses”, así como el personal sanitario en la Atención Primaria y los rastreadores. “Vivimos en una situación realmente crítica”, continúa esta asociación, que ve “razonables y sensatas” las propuestas del Ministerio de Sanidad.

Por su parte, el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, ha solicitado tanto al Gobierno central como al de la Comunidad de Madrid “despolitizar” la lucha contra el Covid-19, y ha avisado de que las medidas implantadas en la comunidad “no son efectivas”.

“Es vital despolitizar las decisiones y escuchar a los profesionales sanitarios, pues son los que realmente conocen la situación dramática que se está viviendo en los centros sanitarios. Están agotados y claman porque alguien haga algo realmente efectivo para evitar la expansión descontrolada del Covid-19 y dejen de centrarse en la rivalidad política”, ha dicho Pérez Raya, recoge Europa Press.

“Ya avisamos de que las medidas adoptadas la semana pasada no han iban a ser efectivas, hoy las nuevas medidas de sólo ampliar ocho zonas más, no van a producir un gran cambio en la situación tan preocupante que tenemos ahora mismo en la Comunidad de Madrid. Ir añadiendo zonas y ampliando los tiempos de respuesta nos perjudica a todos, pues ya vemos los centros saturados y a los profesionales sanitarios desbordados”, ha señalado.

Acceda a la versión completa del contenido

“Insuficientes, inútiles y discriminatorias”: sindicatos y sanitarios critican las medidas de Ayuso

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace