Alemania
El prestigioso Instituto de Investigaciones Económicas alemán ifo estima que la escasez de empleados en Alemania será un gran freno para el crecimiento económico del país a partir de 2025, indica un estudio realizado por encargo de la fundación Bertelsmann.
El crecimiento anual se reducirá a la mitad y será apenas del 0,6 por ciento en 2035, señala el informe publicado hoy.
«El estándar de vida y la productividad laboral también crecerán con más lentitud en el futuro», señala el estudio.
«La situación afectará en especial a los estados federados con infraestructura poco desarrollada, tales como el Sarre, Sajonia-Anhalt y Mecklemburgo-Pomerania Occidental», comentó Joachim Ragnitz, de la filial del ifo en Dresde.
Según detalló, la economía de estas regiones hasta podría sufrir una ligera merma en los próximos años.
Por el contrario, el crecimiento económico podría crecer en un uno por ciento en Baviera, Berlín, Baden-Wurtemberg y Hamburgo.
«Por lo tanto, en el futuro aumentarán notablemente las diferencias regionales en cuanto a rendimiento económico y estándar de vida», agregó el experto.
«A largo plazo también sería necesario que el sector político se centre mucho más en fortalecer el crecimiento, en particular mediante más innovaciones. Sin embargo, es incierto si los políticos serán capaces de reunir fuerzas para hacerlo», observó Robert Lehmann, autor del estudio.
En su opinión, tasas de empleo más altas, más formación profesional y la inmigración selectiva de empleados cualificados podrían ser de gran ayuda.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…