Categorías: Internacional

Instituto Coordenadas atribuye el «éxito» en la gestión de Alemania a la «eficiencia» de su sistema sanitario

El Instituto Coordenadas considera «evidente» que Alemania «ha sabido gestionar y controlar» los efectos del Covid-19 «mucho mejor» que otros países con población similar y atribuye ese «éxito» a un «sistema sanitario de probada eficiencia».

En una nota de prensa, la institución establece una comparación entre Alemania y España, y expone que el primero tiene un 30% menos de contagiados que España y el número de fallecidos por el coronavirus es cuatro veces inferior al que tenemos en nuestro país. Además, compara los resultados indirectos sociales y económicos y expone que mientras Alemania «sabe que afronta una caída precisa» del PIB del 4,8%, España «desconoce hasta dónde puede llegar» y añade que muchos economistas apuntan a una caída «insondable» del 15%.

Instituto Coordenadas ahonda en que la «urgencia» con la que el gobierno alemán puso en marcha «una campaña masiva de realización de test, liberando su realización en una red pública, mutualista y privada de laboratorios» ha sido una «estrategia clave» para lograr el «control» de la pandemia. Frente a ello, afea que en España «no hay estimaciones creíbles de la expansión de la pandemia, hay muy pocas pruebas de detección, y se camina, sin visibilidad, muy lentamente hacia la normalización».

A su juicio, la situación alemana evidencia «la fortaleza y eficiencia de un modelo sanitario que ha sustentado toda la estrategia de combate del coronavirus aplicada por el gobierno alemán, con importantes recursos e inversiones previas, pero también con gran calidad en una gestión eficaz».

Así, defiende ese modelo de colaboración público-privada e institucional que «impulsa la eficiencia, el mejor resultado al menor coste posible, y una agilidad de gestión que ha convertido a todos los elementos del sistema sanitario, centros de salud, clínicas especializadas, laboratorios y grandes hospitales, en piezas de una maquinaria engrasada que ha funcionado de forma óptima desde el primer momento de la pandemia».

El análisis de Instituto Coordenadas expone que aproximadamente el 70% de los centros sanitarios de Alemania están gestionados por compañías privadas, fundaciones, organizaciones mutuales benéficas o grupos religiosos y el 30% restante tiene una gestión pública directa, una estructura que «incorpora un alto grado de elementos de gestión empresarial al manejo de los centros sanitarios», lo que les aporta «altas dosis de flexibilidad para adaptarse a todo tipo de circunstancias».

Así, cree que los hospitales alemanes tienen más facilidad para utilizar economías de escala en el uso de sus recursos y, con ellos, más capacidad de negociación con proveedores, sin «impedimentos burocráticos» y optimizando costes en las compras de material.

Por el contrario, creen que en España la libertad operativa para comprar equipos médicos ha sido «excepcional» y el resultado, «extremadamente ineficiente». «Un Sistema Nacional de Salud que tiene como modelo el concurso, no tiene capacidad de gestión de la contratación directa y, además inunda ésta de opacidades y costes periféricos», recoge el análisis del Instituto Coordenadas, que también considera que tras la crisis el Gobierno deberá dar explicaciones al respecto en el Congreso.

Ese modo de operaciones de compra, que va más allá de convocar concursos de suministro, es el habitual en los centros sanitarios alemanes, lo que les lleva a conocer «perfectamente» los mercados. «Han actuado en un medio habitual y lo han hecho no solo con eficacia y eficiencia, sino también con transparencia», defienden.

Instituto Coordenadas también considera que la organización de los centros sanitarios alemanes obedece en muchas ocasiones a criterios propios de gestión corporativa, «sin ataduras estatutarias contrarias a los valores de eficacia y transparencia», y cree que eso facilita la reorganización de los servicios o la disponibilidad de persona.

EVOLUCIÓN DEL MODELO

En conclusión, consideran que al inicio de la década pasada Alemania evolucionó de un modelo de gestión sanitario «amenazado por la falta de recursos financieros» y que por ello veía comprometida su viabilidad a otro «de previsión», financiado directamente mediante seguros públicos y privados, lo que «asegura su sostenibilidad».

Al respecto, el vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenada, Jesús Sánchez, ha mantenido que «para que una estrategia tenga éxito necesita una infraestructura que la sostenga» y que Alemania ha logrado eso «gracias a su eficiente sistema sanitario, vital para controlar esta pandemia y permitir la subsistencia de la economía y de un modelo de sociedad libremente elegido».

A su juicio, en España esa «eficacia» entre lo público y lo privado «solo» se da en la Comunidad de Madrid porque la región «ha dotado de sólidas infraestructuras y un modelo de gestión flexible que, con todo y a pesar de todo, ha dispuesto de un sistema de salud que ha hecho frente a una de las más devastadoras situaciones imaginables».

Acceda a la versión completa del contenido

Instituto Coordenadas atribuye el «éxito» en la gestión de Alemania a la «eficiencia» de su sistema sanitario

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

4 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

9 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

10 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

19 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

19 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace