Categorías: Nacional

«Insalubridad y alto nivel de estrés»: el caos en urgencias pasa factura a la plantilla de La Paz

Tras un ‘martes negro’ en los servicios de urgencias del hospital madrileño de La Paz se vuelven a escuchar las denuncias de los trabajadores. Lo que la Comunidad defiende como “picos puntuales” es el día a día de la plantilla sanitaria de este centro, según vienen defendiendo sindicatos y personal. Hoy, CSIT critica que “pese a las reiteradas denuncias la situación sigue sin solventarse” y denuncia “insalubridad y altos niveles de estrés” en la plantilla de Urgencias.

Unos 112 pacientes para 62 camas; salas con seis camas con 30 pacientes en espera y otra con 18 camas a punto de colapsar con la espera de otros 33 enfermos; pasillos abarrotados con camas que no caben en las habitaciones y pacientes que son atendidos en la propia sala de tránsito. Hasta “una trabajadora del turno de mañana ha sufrido un ataque de ansiedad”, informaban ayer los profesionales en un comunicado al que tuvo acceso EL BOLETÍN.

https://twitter.com/Urgenciaslapaz/status/943093451289186304?ref_src=twsrc%5Etfw

La Comunidad de Madrid anunció la semana pasada un refuerzo de cinco enfermeras y cinco auxiliares para que las Urgencias no se desborden, un plus que los trabajadores tacharon de “parche, chapuza e improvisación” porque “prolongan la situación de indignidad que sufren los pacientes y los niveles insalubres de estrés de los trabajadores”.

https://twitter.com/Urgenciaslapaz/status/943088521769664513?ref_src=twsrc%5Etfw

CSIT informa hoy de que en esta misma semana se registraron 71 pacientes a la espera de ingresar en planta, y este miércoles la situación no ha mejorado sino al contrario. “Dada esa sobresaturación de pacientes”, el sindicato ha pedido a la dirección del centro que habilite más camas y derive ambulancias a otras urgencias de la región.

Pero la Consejería de Sanidad no se plantea esta última solución: ha informado hoy de que trabaja para agilizar altas y liberar camas para las horas de mayor afluencia de enfermos, desde las 17:00 horas. Pero descarta limitar, de manera excepcional, la libre elección de centro que funciona en la región. El director general de Coordinación de la Asistencia Sanitaria en la Comunidad de Madrid, César Pascual, ha afirmado hoy que la red está preparada para que los pacientes acudan “donde quieran” y que “esa situación límite no se contempla”, ha recalcado.

https://twitter.com/Urgenciaslapaz/status/943144243794776065?ref_src=twsrc%5Etfw

El responsable del Gobierno de Cristina Cifuentes ante la coordinación de los centros para la campaña de la gripe defiende que el hospital que está sufriendo estos colapsos ya ha visto reforzada su plantilla, y que el centro tendrá los recursos que se requiera ante incremento de pacientes en el servicio de Urgencias.

Además, insiste en que La Paz tiene un problema puntual de «falta de espacio» y que se trabaja para ampliar las Urgencias del centro con la próxima apertura de una sala de Urgencias pediátricas y otra de Urgencias de Traumatología en enero, junto a la habilitación de la quinta planta de Traumatología para finales de año.

Acceda a la versión completa del contenido

«Insalubridad y alto nivel de estrés»: el caos en urgencias pasa factura a la plantilla de La Paz

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

7 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

7 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

8 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

8 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

16 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace