Economía

Indra gana 22 millones de euros entre enero y marzo y supera sus niveles prepandemia

La tecnológica española facturó 751 millones de euros, un 2,2% más que en el mismo periodo del año pasado, aupada por los buenos resultados de la división de Transportes y Defensa y una mejora de los márgenes hasta el 6,9%.

De hecho, la cartera de Indra ha alcanzado un máximo histórico con 5.322 millones de euros en el primer trimestre de 2021, un crecimiento en términos interanuales del 10,9%.

Asimismo, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) creció un 25%, hasta situarse en 63 millones de euros, mientras que el resultado operativo (Ebit) avanzó un 104%, hasta los 39 millones de euros.

De su lado, el flujo de caja libre volvió a mostrar un saldo negativo de 17 millones de euros, incluidos 11 millones de euros del pago del plan de transformación en plantilla, frente a los 59 millones de euros de saldo negativo del año anterior.

Los ingresos de la compañía se vieron penalizados por los tipos de cambio de algunas divisas latinoamericanas en 24 millones de euros.

La deuda neta también descendió en más de cien millones de euros respecto al mismo periodo del año anterior y cerró el trimestre en 503 millones de euros.

Fernando Abril-Martorell, presidente ejecutivo de Indra, ha destacado en un comunicado que «todos los apartados de las cuentas mejoran» y ha señalado a la mayor rentabilidad, debido a una mejora de los márgenes por contención del coste, como causa del crecimiento de los beneficios.

Abril-Martorell ha señalado que aún hay algunos problemas derivados de la pandemia como las «restricciones de actividad» que «continúan produciendo retrasos importantes» y, aunque ha destacado la vuelta a niveles prepandemia de la compañía, considera que esta no está totalmente superada y continúa generando «incertidumbre y complejidad en la gestión».

Por divisiones

La división de Defensa y Transporte aumentó un 7,3% sus ingresos, hasta los 263 millones de euros, impulsada por la mayor actividad en España, los proyectos de defensa aérea en Azerbaiyán y Vietnam y la mayor contribución del proyecto Eurofighter. En concreto, la compañía ha destacado en España el proyecto multianual de Fragatas F110 y el similador NH90.

En la rama de Transportes, influyeron la mayor actividad en el proyecto de sistemas de peaje de la Autopista I-66 en Estados Unidos y el reconocimiento de ingresos en un proyecto ferroviario en Arabia Saudí.

Respecto a Minsait, los ingresos cayeron un 0,3%, hasta los 489 millones de euros, una cifra que la empresa ha atribuido a que el primer trimestre de 2020 registró un aumento de negocio en la división por encima del 10% con la firma de acuerdos plurianuales relevantes.

«Se espera que la contratación se acelere y vuelva a mostrar crecimiento en próximos trimestres», indican desde Indra, que también ha señalado la depreciación de las monedas latinoamericanas como causa (en moneda local los ingresos habrían aumentado un 4,2%).

En el caso de Minsait, la Sanidad y las administraciones públicas han impulsado el negocio de la compañía, mientras que el resto de verticales se mantuvieron estables con ligeros repuntes en moneda local Energía, Industria y Servicios financieros y ligeras caídas en Telecom y Media.

Asimismo, los servicios digitales supusieron un 27% de las ventas de Minsait, un 3,5% más que en el mismo periodo del año anterior para alcanzar los 130 millones de euros.

Según la declaración de gestión intermedia remitida a la CNMV, Indra espera cerrar el año con más de 3.200 millones de euros de ingresos en moneda local, un Ebit por encima de los 200 millones de euros y un flujo libre de caja de 120 millones de euros, excluyendo las salidas de caja por los planes de transformación laboral.

Acceda a la versión completa del contenido

Indra gana 22 millones de euros entre enero y marzo y supera sus niveles prepandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

1 hora hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

6 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

8 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

9 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

10 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

12 horas hace