Imagen del secretario general del PP Miguel Tellado en una rueda de prensa Foto PP
El arranque del curso político quedó eclipsado por la frase de Tellado en Navarra —“aquí podemos empezar a cavar la fosa donde reposarán los restos de un Gobierno que nunca debió haber existido”—, que disparó reproches desde La Moncloa y abrió un nuevo frente sobre memoria democrática y respeto a las víctimas. El presidente Pedro Sánchez calificó la expresión de “insulto” y “apelación encubierta a la violencia”, mientras el PSOE pidió a Alberto Núñez Feijóo una desautorización explícita. El PP sostuvo que se trató de una metáfora política y que el Gobierno trata de “desviar el foco”.
El núcleo de la controversia no es solo la dureza verbal, sino su choque con el trabajo en marcha de exhumaciones e identificaciones: las palabras importan cuando el país aún abre fosas para dar nombre y lugar a sus víctimas. Miguel Tellado enmarcó su mensaje en la retórica de fin de ciclo, pero el uso de “fosa” desbordó el marco partidista y activó una respuesta política y social inmediata.
El debate se desplaza del fondo a la forma y sitúa la memoria democrática en el centro del choque
El PSOE elevó el perfil institucional del reproche y condicionó la jornada a la respuesta de Feijóo; en la izquierda de los socialistas se denunció la banalización del dolor de las familias. En la derecha, Vox encuadró el episodio en su narrativa de “fin de ciclo” del sanchismo; en el PP se impuso la lectura de metáfora política, mientras el propio Tellado defendía que Moncloa intenta tapar su gestión con polémicas. La discusión llega cuando el popular ha consolidado su papel como secretario general del PP —un movimiento clave en la reorganización interna—.
La pugna por el relato marca el inicio de curso y desplaza otros asuntos de agenda
Las políticas de memoria democrática han acelerado exhumaciones y reparaciones, lo que multiplica el impacto de cada declaración pública. Para las familias que siguen esperando identificaciones, el lenguaje no es accesorio, sino parte de la reparación; esa sensibilidad obliga a afinar el discurso y blindar consensos básicos. En paralelo, el PP ha reforzado el poder de su nueva Secretaría General, con un organigrama que concentra el mando político.
| Actor | Mensaje (síntesis) | Canal | Fecha |
|---|---|---|---|
| Miguel Tellado (PP) | “Podemos empezar a cavar la fosa donde reposarán los restos de un Gobierno que nunca debió existir” | Acto en Navarra | 06.09.2025 |
| Pedro Sánchez (PSOE) | “Insulto” y “apelación encubierta a la violencia” | Redes/atención a medios | 06.09.2025 |
| Dirección del PSOE | Exige desautorización y disculpas | Comunicado y declaraciones | 06.09.2025 |
| Vox | Sitúa el episodio en el relato de “fin de ciclo” | Redes y medios | 06–07.09.2025 |
| PP | Defiende que fue una metáfora; reproche a Moncloa | Declaraciones | 06–07.09.2025 |
La presión se concentra en Feijóo —si desautoriza o no— y en la capacidad del PP para reconducir el mensaje sin rebajar su oposición. Moncloa, por su parte, aprovechará la polémica para reforzar su marco sobre convivencia y respeto a las víctimas, mientras la izquierda presiona para que haya consecuencias políticas inmediatas.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…